• 21 ABR DE 2025

¿Un Papa chileno?: Cardenal Fernando Chomalí será parte del cónclave para elegir al nuevo pontífice

Fernando Chomalí junto al Papa Francisco | Redes sociales | Referencial

Entre los cardenales que participarán del cónclave está el arzobispo de Santiago, cuya trayectoria y liderazgo en tiempos de crisis lo posicionan como un nombre a observar en la elección del próximo pontífice.

La Iglesia Católica entra nuevamente en un período clave.El mundo observa con atención el proceso que definirá quién será el próximo líder espiritual de más de mil millones de fieles.

En ese contexto, el nombre de un chileno estará involucrado en este nuevo proceso. Se trata del arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, quien estará entre los más de 120 cardenales que participarán del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años.

Fernando Chomalí, de 68 años, fue nombrado cardenal por el propio Francisco en septiembre de 2023. Es ingeniero civil de formación, pero dedicó su vida al sacerdocio. Estudió teología moral en Roma y bioética en la Universidad Católica del Sagrado Corazón, lo que le valió un rol destacado en el ámbito académico y doctrinal.

Antes de ser arzobispo de Santiago, ocupó cargos relevantes en Concepción y en el Vaticano, como miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

En Chile, la figura de Fernando Chomalí ha sido percibida como la de un pastor dialogante, con sensibilidad social, pero también con una línea doctrinal tradicional.


Síguenos en: Google News


Así fue la controvertida visita del Papa Francisco a Chile en 2018, Redes sociales | Referencial
Marcada por casos de abuso sexual en la Iglesia Católica: Así fue la compleja visita del Papa Francisco a Chile en 2018

La visita del Papa Francisco a Chile en 2018 estuvo cruzada por un clima de desconfianza hacia la Iglesia, marcado por los escándalos de abuso sexual cometidos por miembros del clero.

Durante los años más complejos de la Iglesia chilena, marcados por los escándalos de abusos sexuales, Chomalí mantuvo un tono crítico frente al encubrimiento y llamó públicamente a asumir responsabilidades.

Pese a su bajo perfil mediático, su nombre comienza a aparecer tímidamente entre los analistas vaticanos como parte de un grupo de cardenales latinoamericanos que podrían tomar protagonismo en el próximo cónclave.

Aunque no es de los llamados "favoritos", su presencia en Roma, su formación y su experiencia en contextos de crisis, convierten a Fernando Chomalí en una figura posible dentro de las dinámicas internas del Vaticano.

El cónclave, que se llevará a cabo en las próximas semanas, se desarrollará bajo estrictas normas de secreto en la Capilla Sixtina.

Sólo pueden votar los cardenales menores de 80 años, y para elegir Papa se requiere una mayoría de dos tercios. Aunque las deliberaciones son privadas, se sabe que las corrientes internas, el equilibrio geográfico y el perfil del futuro líder son factores clave en las votaciones.

Ignacio Duque

Periodista con gran interés en política y cultura. Rockero de la vieja escuela y explorador de lo inusitado.
Ver todas sus publicaciones