• 21 ABR DE 2025

¿Quién sucederá al Papa Francisco? Los cardenales más fuertes para el Papado

Papa Francisco | Redes sociales

El cónclave, compuesto por 138 cardenales con derecho a voto, se llevará a cabo en la Capilla Sixtina entre 15 y 20 días después del deceso, según el protocolo establecido.

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica se enfrenta al desafío de elegir a su nuevo líder. 

El cónclave, compuesto por 138 cardenales con derecho a voto, se llevará a cabo en la Capilla Sixtina entre 15 y 20 días después del deceso, según el protocolo establecido.

 El cardenal camarlengo, Kevin Farrell, asumirá temporalmente la gestión de los asuntos vaticanos durante este período.

Principales candidatos al papado

Varios cardenales se perfilan como posibles sucesores del Papa Francisco:


Síguenos en: Google News



Matteo Zuppi: Arzobispo de Boloña y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Su cercanía con el Papa Francisco y su compromiso con la justicia social lo posicionan como un candidato fuerte. Sin embargo, su vinculación estrecha con el pontificado saliente podría generar resistencias dentro del colegio cardenalicio.

Pietro Parolin: Actual Secretario de Estado del Vaticano, reconocido por su habilidad diplomática. Su perfil moderado lo convierte en una opción de consenso entre las diversas facciones del colegio cardenalicio.

Luis Antonio Tagle: Cardenal filipino, conocido por su carisma y sensibilidad multicultural. Es considerado un posible primer papa asiático, lo que podría representar un cambio significativo para la Iglesia.

Pierbattista Pizzaballa: Patriarca de Jerusalén, destacado por su experiencia en diálogo interreligioso y su gestión durante la crisis en Gaza.

Peter Turkson: Cardenal ghanés, conocido por su labor en desarrollo humano y justicia social. Aunque su edad podría ser una desventaja, su perfil lo posiciona como un candidato relevante.

Raymond Burke y Robert Sarah: Representantes del ala conservadora de la Iglesia, ambos críticos de las reformas implementadas por el Papa Francisco.

Proceso de elección

La elección del nuevo Papa requerirá al menos dos tercios de los votos del colegio cardenalicio. En caso de que no se logre consenso tras 24 votaciones, se podrán modificar los procedimientos, aunque manteniendo la mayoría simple.

La elección será anunciada al mundo mediante la tradicional "fumata blanca".

Paula Feest

Comunicadora social movida por la cultura, las artes y la política.
Ver todas sus publicaciones