• 19 ABR DE 2025

Mitos y verdades sobre la energía solar y el ahorro en cuentas de la luz

Mitos y verdades sobre la energía solar y el ahorro en cuentas de la luz | Cedida

Aspectos como la accesibilidad y costos son las principales dudas entre los consumidores a la hora de decidir instalar paneles solares en el hogar.

En un contexto de constantes alzas en las tarifas eléctricas, cada vez más hogares chilenos buscan alternativas para reducir sus cuentas de luz. Sin embargo, aún persisten ciertos mitos sobre la instalación de paneles solares que impiden que muchas familias aprovechen sus beneficios.

José Luis Opazo, vicepresidente de la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL) y CEO de Ciudad Luz, empresa especialista en la instalación de paneles solares en el sector residencial en Chile, desmiente las creencias más comunes y explica por qué la energía solar es una opción accesible y rentable.

Mito 1: "Los paneles solares son demasiado caros"

Si bien en el pasado la instalación de paneles solares requería una alta inversión inicial, hoy existen variadas alternativas de financiamiento que permiten a los hogares acceder a esta tecnología sin un gran desembolso. Hoy los usuarios pueden optar por planes de pago flexibles, que permiten hacer la instalación sin inversión inicial y con ahorros en las cuentas de la luz que, dependiendo del plan de financiamiento que se adquiera, pueden llegar al 100%. Lo anterior convierte a la energía solar en una inversión asequible y rentable.

Mito 2: "La instalación es complicada y requiere grandes modificaciones en la vivienda"


Síguenos en: Google News


La tecnología fotovoltaica ha avanzado considerablemente, facilitando la instalación de paneles solares de manera rápida y sencilla. Para ello, el marcado hoy ofrece a las personas cotizadores residenciales prácticos que permiten saber qué solución es más conveniente dependiendo de las características de la vivienda. Con todo, actualmente el proceso puede completarse en pocos días sin necesidad de realizar grandes cambios estructurales en la vivienda. Además, empresas del sector, como Ciudad Luz, garantizan una instalación certificada y segura.

Mito 3: "El ahorro no es significativo"

Los hogares que instalan paneles solares pueden reducir considerablemente su cuenta de luz, con ahorros de hasta 100% en el consumo eléctrico mensual. Lo anterior considerando también que los excedentes de energía generados pueden inyectarse a la red, permitiendo a los propietarios obtener créditos en sus facturas de electricidad que permiten lograr esos porcentajes de ahorro.

Mito 4: "La energía solar es solo para sectores de altos ingresos"

Gracias a nuevas opciones de financiamiento y modelos de pago accesibles, cada vez más familias pueden acceder a la energía solar sin necesidad de grandes ahorros previos. Además, los incentivos gubernamentales y programas de apoyo han facilitado su adopción en distintos segmentos socioeconómicos.

Mito 5: "Los paneles solares no funcionan en días nublados o en invierno"

Si bien la eficiencia puede verse levemente reducida en días con poca luz, los paneles solares siguen generando energía incluso en condiciones de nubosidad. Además, los sistemas modernos permiten almacenar la energía generada en baterías para su uso en momentos de menor radiación solar, o bien, en casos de cortes de luz.

Mito 6: "Los paneles solares requieren mucho mantenimiento"

Los paneles solares tienen un mantenimiento mínimo. Solo requieren limpieza ocasional para eliminar polvo o residuos que puedan reducir su eficiencia. Además, su vida útil supera los 25 años, lo que los convierte en una inversión con poco gasto adicional.

Mito 7: "Se necesita mucho espacio en el techo para instalar paneles solares"

La cantidad de espacio necesario depende del consumo energético del hogar. Un sistema residencial estándar puede instalarse en una superficie reducida del techo, adaptándose a distintos tipos de viviendas sin problema. Con espacios de entre 15 a 20 metros cuadrados, ya es posible instalar sistemas que reduzcan considerablemente la cuenta de luz de las personas.

"La energía solar ya no es una alternativa exclusiva para unos pocos, y es una solución viable y accesible para miles de familias en Chile que buscan independencia energética y ahorro en sus cuentas. Nuestra misión es derribar estas barreras informativas y demostrar que la transición hacia un consumo más eficiente está al alcance de todos", concluye José Luis Opazo.