Máxima tensión en exitoso operativo policial: trabajo conjunto de La Florida, Macul y San Joaquín
Algunos conductores intentaron evadir la fiscalización, y Carabineros tuvo que apuntar son sus armas a los infractores.
La propuesta, impulsada por la diputada Marta González y respaldada por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), surge como homenaje al fallecido cantante Tommy Rey.
El Congreso Nacional de Chile presentó la "Ley Tommy Rey", una iniciativa que busca modificar la Ley N°17.336 de Propiedad Intelectual para proteger los derechos de músicos e intérpretes en plataformas digitales como Spotify y Apple Music.
La propuesta, impulsada por la diputada Marta González y respaldada por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), surge como homenaje al fallecido cantante Tommy Rey, quien, según se indicó, nunca recibió compensación económica por la reproducción de su música en estas plataformas.
Rodrigo Osorio, presidente de la SCD, explicó que actualmente las plataformas digitales remuneran a los autores de letras y compositores, pero no a los intérpretes.
"Esa fue la situación de nuestro maestro Tommy Rey. Por eso esta ley es tan importante para nosotros, es una reivindicación", señaló.
La "Ley Tommy Rey" busca garantizar que los intérpretes reciban una compensación justa por su trabajo en el entorno digital, reconociendo su contribución esencial a la música y asegurando que puedan beneficiarse económicamente de la difusión de sus interpretaciones.
Algunos conductores intentaron evadir la fiscalización, y Carabineros tuvo que apuntar son sus armas a los infractores.
Presentan el Festival de Invierno Vive Lastarria una instancia en donde el tradicional barrio se llenará de actividades para toda la familia
El exinspector de la PDÍ relacionó el triunfo de Jara con los recientes hechos delictuales en Santiago.