Carabineros asisten exitosamente parto de gemelas en Pudahuel
Al momento de nacer la segunda bebé, fueron apoyados por bomberos de la comuna
La obra unirá en apenas 13 minutos las comunas de Providencia y Huechuraba. Estas serán sus tres estaciones.
El Teleférico Bicentenario de Santiago va tomando forma y este jueves 10 de abril presentaron las primeras cabinas del esperado sistema de transporte.
Cabe recordar que la obra unirá en apenas 13 minutos las comunas de Providencia con Huechuraba, pero también serán conectadas Las Condes y Vitacura.
El ansiado Teleférico Bicentenario contará con tres estaciones clave y se encuentra en plena fase de construcción.
🚡¡Ya llegó la primera cabina del Teleférico Bicentenario de Santiago! Conectará Providencia y Huechuraba en sólo 13 minutos, atravesando el Parque Metropolitano con una vista única. pic.twitter.com/aFaUqT5vC7
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) April 9, 2025
"Es una iniciativa concesionada, la primera de su tipo en el país, que marca un hito en materia de movilidad, al ser una solución rápida, sustentable y eficiente para trasladar a las personas en un sector de la capital con alta congestión vehicular", destacó la ministra de Obras Pública, Jessica López.
Este será el primer teleférico de transporte público en Chile y transportará a tres mil pasajeros por cada sentido en un periodo de una hora, o sea, un total de seis mil personas.
La obra de construcción del Teleférico Bicentenario lleva un 28% de avance y "tendrá los más altos estándares internacionales en la materia y que contará con tres estaciones, 19 torres y 3,4 km de extensión", explicó la titular de Obras Públicas.
Según la autoridad, se aguarda que el tendido se encuentre completamente terminado y operativo en 2027.
El Teleférico Bicentenario será una opción de transporte rápida, eficiente y sustentable para los santiaguinos, especialmente en un sector donde la congestión vehicular es un desafío diario.
Una de las características más destacadas del proyecto es la creación de tres estaciones que permitirán a los usuarios conectar con facilidad con otras formas de transporte público, como el metro y buses.
Al momento de nacer la segunda bebé, fueron apoyados por bomberos de la comuna
Un hombre de 40 años fue captado realizando rayados en el frontis de la Iglesia Santa María de Loreto, considerada patrimonio de la humanidad.
La determinación se tomó en el Comité Central de la colectividad.