"El IPC se habría aplicado dos veces": insólito error de cálculo provocaría baja en cuentas de luz
Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.
La medida se tomó en vista del aumento de la circulación viral y estará vigente hasta el 31 de agosto.
El Ninisterio de Salud ratificó el regreso de las mascarillas de forma obligatoria, luego del aumento de la circulación de los virus respiratorios.
La medida de emergencia fue decidida por el Minsal, tras el incremento alarmante en los contagios de rinovirus, COVID-19, virus sincicial e influenza.
El uso de las mascarillas será obligatorios a partir del próximo 15 de abril, pero sólo en "unidades o establecimientos destinados a la atención de urgencia", ya sean públicos o privados.
ISP informa, en la SE N° 12, aumento en la positividad de virus respiratorios, llegando a 44% en relación a la semana anterior ( 34,3%): Rinovirus (65,6%); el SARS-CoV 2 (15,8%) e Influenza A (8,2%). pic.twitter.com/JyQW65UGNc
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) March 25, 2025
De acuerdo a las cifras entregadas por el Minsal, se han encontrado 1.325 casos positivos para virus respiratorios la última semana, lo que obligó el uso de las mascarillas.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, hizo un llamado para que las personas tomen todas las medidas de precaución y así eviten más contagios, tales como lavado de manos frecuente, uso de pañuelos desechables, cubrir la nariz y boca al estornudar, entre otros.
La obligatoriedad del uso de cubrebocas en las urgencias se extenderá hasta el próximo 31 de agosto.
Hasta el momento, por tipo de virus respiratorio, la vacunación de estos grupos va de la siguiente manera: la campaña de influenza lleva el 28,76% de inoculación, el virus sincicial lleva el 39,1% de lactantes y el 97,1% de recién nacidos vacunados; y el coronavirus lleva solo el 7,62% de inoculación.
Sepa cómo postular a una de las vacantes para inyectar la dosis en bancos, mineras y tiendas comerciales.
Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.
Esta noche la banda ícono de las década de los 80 se presenta en el Parque Estadio Nacional.
La comuna cuenta con el programa Renca Contigo, donde 16 profesionales capacitados en la Universidad John Hopkins brindan atención.