¿Es dañina la "arveja tipo atún" de las conservas Van Camps?: Viral se convirtió en polémica en redes
Según influencer la marca cambió sus ingredientes, agregando distintos extractos a sus enlatados.
Con la presencia de las tres máximas líderes de dichas entidades, todas mujeres, Rossana Costa, Francisca Sanz y Loreto Seguel, la región austral será testigo del reporte que se publica cuatro veces al año.
Este miércoles 26 de marzo se desarrolló en Puerto Montt el Seminario de Presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central de Chile, en el que se realizó un análisis de la realidad económica nacional y local.
El evento, desarrollado en las dependencias de la Universidad San Sebastián, fue organizado de manera conjunta entre el Banco Central de Chile, la Multigremial de Los Lagos, y el Consejo del Salmón, en una actividad que reunió a autoridades, empresarios, gremios de la macrozona sur y actores vinculados a las diversas actividades económicas de la región.
Entre otros ejes temáticos, la presentación abordó los principales indicadores y miradas económicas del período, la proyección internacional de la zona, los desafíos de las industrias que tienen protagonismo en la región, como también la nueva política arancelaria del presidente Donald Trump.
Dentro de los principales indicadores que se presentaron están los siguientes: crecimiento, inversión, demanda interna, evolución de la inflación y escenario externo junto a los riesgos geopolíticos.
Posteriormente, la presidenta del Banco Central, Rossana Costa, se trasladó hasta el edificio corporativo de Aqua Chile en el sector de Cardonal en Puerto Montt para conocer la planta de proceso de la empresa y ver en terreno cómo se desarrolla la elaboración del segundo producto más exportado de Chile, el salmón.
"Como Consejo del Salmón estamos orgullosos de haber podido participar en la gestión de esta visita. Es importante que esta industria tenga relevancia nacional. En ese sentido es clave comprometer a las principales autoridades para dar visibilidad a la salmonicultura, patrimonio del bienestar y prosperidad del sur austral de Chile", expresó Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón.
Según influencer la marca cambió sus ingredientes, agregando distintos extractos a sus enlatados.
En el contexto del 1 de mayo, la Sociedad Chilena de Medicina Familiar llama a fortalecer la prevención de las enfermedades profesionales, entre las que destacan los trastornos de salud mental, musculoesqueléticos, respiratorios, entre otros.
La nueva cifra será implementada desde mañana 1 de mayo, justo cuando se conmemora el Día Internacional del Trabajador.