"El IPC se habría aplicado dos veces": insólito error de cálculo provocaría baja en cuentas de luz
Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.
La Dirección Meteorológica de Chile emitió dos alertas por posibles tormentas eléctricas.
Este sábado comienza marzo y, junto con el pago de siempre, el tercer mes del año coincidirá con la llegada de la lluvia en gran parte del país.
Para pena de los veranistas, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió alertas meteorológicss por probables tormentas eléctricas.
Esta lluvia afectará a las regiones de Arica y Antofagasta y se prolongará, incluso, hasta la de Los Lagos.
Quienes no cumplan se arriesgan a una dolorosa multa entre una y 1,5 UTM
Según la DMC, marzo llegará con lluvia en distintas partes de Chile durante este mismo fin de semana en diferentes zonas de Chile entre las regiones de La Araucanía a Magallanes.
Con nostalgia del verano, la lluvia podría prolongarse a la primera semana hábil de ese mes, entre el 3 y el 9 de marzo.
El sitio Meteored precisó que las precipitaciones, incluso, podrían ser "sobre lo normal" desde Magallanes al Bío Bío.
Esta lluvia también afectará al norte en las zonas cordilleranas, donde también podrían desarrollarse lluvias "sobre los promedios históricos".
En tanto, en los valles del centro y parte del norte, las precipitaciones serían inferiores a lo acostumbrado en esta época.
La retirada del verano coincidirá con temperaturas más bajas de lo normal entre la mencionada semana del 3 al 9 de marzo. Según Meteored, varios sistemas frontales arribarán a la zona sur durante este periodo, lo que se traduciría en masas de aire más frías.
Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.
Esta noche la banda ícono de las década de los 80 se presenta en el Parque Estadio Nacional.
La comuna cuenta con el programa Renca Contigo, donde 16 profesionales capacitados en la Universidad John Hopkins brindan atención.