Festival de Invierno Vive Lastarria: Un símbolo de la reactivación del Centro de Santiago
Presentan el Festival de Invierno Vive Lastarria una instancia en donde el tradicional barrio se llenará de actividades para toda la familia
Reportaje revisó los sueldos de 127 asesores que trabajan en los 23 ministerios de La Moneda.
Un sueldo de hasta $8 millones de pesos puede llegar a facturar un periodista, que trabaja en alguno de los ministerios del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
La Segunda divulgó la información de los salarios, que obtuvo a través de Transparencia y en donde sacaron al pizarrón a los asesores comunicacionales de los 23 ministros.
En total, la administración de Gabriel Boric tiene contratados a 127 periodistas, que mes a mes cobran desde $1 millón a $8 millones de pesos.
Este lunes la seleccionada nacional de básquetbol femenino volvió a hacer noticia al revelar el nombre de la hija que espera junto al mandatario.
Según la publicación de La Segunda, el Ministerio de Culturas y el de Educación, que dependen de Carolina Arredondo y Nicolás Cataldo, son los que más periodistas tienen, con nueve cada uno.
Pero la cartera que depende de Gabriel Boric que más gasta en comunicadores es la de Relaciones Exteriores, que destina $35 millones en sueldos para ocho personas.
De hecho, la Cancillería posee al periodista mejor pagado de los examinados. Se trata de Benjamin Aguirre, director de comunicaciones estratégicas, que cobra $8.094.510 pesos.
Otros profesionales que figuran entre los sueldos top de la administración Boric son Catherine Pérez ($7.449.091) en Defensa; Matías Zurita ($6.894.131) en Deportes y Miriam Leiva ($6.745.126) en Hacienda y Maritza Labraña ($6.248.367) en Salud.
El reportaje concluye que en promedio la mayoría de los periodistas factura entre $4 y $5 millones al mes.
Presentan el Festival de Invierno Vive Lastarria una instancia en donde el tradicional barrio se llenará de actividades para toda la familia
El exinspector de la PDÍ relacionó el triunfo de Jara con los recientes hechos delictuales en Santiago.
El 57/% de los hogares chilenos mantiene al menos una deuda, según datos de la Comisión para el Mercado Financiero.