• 21 FEB DE 2025

Macro Zona Sur: disminuye un 47% los conflictos en 2024

Macro Zona Sur | Redes Sociales

El Gobierno informó que se registraron 516 atentados rurales en la Macro Zona Sur.

La estadística se celebró en el Gobierno, puesto que lo sucedido en la Macro Zona Sur lleva varios años siendo una preocupación para poner fin a los ataques terroristas. De esta manera, se informó que fueron 450 eventos violentos menos que en 2023 y 645 menos que en 2022, según informó la Radio Biobío.

La principal medida que habría ayudado a disminuir rotundamente los hechos de violencia registrados en la Región de la Araucanía, la Región del Biobío, la Región de Los Ríos y la Región de Los Lagos, fue "La efectividad que ha tenido todas las acciones asociadas al Estado de Excepción Constitucional, entre otras, el resguardo de las rutas por parte principalmente de personal del ejército", según comentó el Delegado Presidencial de La Araucanía, Domingo Abdala. 

¿CUAL ES LA REGIÓN CON MAS CASOS DE VIOLENCIA?

Históricamente, la Región de la Araucanía ha sido la encargada de liderar este negativo listado. Durante el año 2024, se registraron 350 atentados, seguido por la Región del Biobío con 148, luego la Región de Los Ríos con 15 y, finalmente, la Región de los Lagos con 3 casos. Durante el año 2023, el orden es el mismo, pero la cantidad de casos se duplica en cada región.

¿CÓMO SE DISMINUYEN LOS CASOS?


Síguenos en: Google News


En esta ocasión, se le otorga responsabilidad a la efectiva comunicación entre las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, consiguiendo cifras positivas al trabajar en conjunto. Del mismo modo, es relevante la comprensión comunicativa que se genere entre las autoridades de la Macro Zona Sur y el Gobierno.

Por otra parte, el Delegado Presidencial de La Araucanía, Domingo Abdala, reconoció la ayuda del Gobierno de Gabriel Boric "Ha reforzado las medidas de seguridad, pero también ha reforzado la condición de diálogo y de acuerdo con aquellas personas, familias y comunidades mapuches que han decidido seguir por el camino de la inclusión pública".

Es importante mencionar que solo en el 2017 se registran menos eventos con un total de 408. Y ya el 2018 aumentan a 642.