Habla madre de adolescente que golpeó gravemente a profesora: "Él nunca había actuado de esa manera"
En tanto, el padre salió a aclarar que su hijo es autista, no un delincuente.
El alcalde de Maipú terminó sus vacaciones, y compartió en sus redes una osada postal donde se aprecie lo trabajado de sus brazos.
Tomás Vodanovic se convirtió en el alcalde más votado de Chile, luego que en las últimas elecciones municipales arrasara en Maipú, comuna en la que cumple su segundo mandato.
Pero más allá de lo político, donde se proyecta incluso como una opción presidencial, el edil es un fenómeno en redes sociales, donde principalmente sus seguidoras lo llenan de elogios por cada publicación.
Pese a que el actual alcalde de Maipú ha desistido de la opción de ser candidato a La Moneda, cada vez suma más adeptos para que cambie de parecer.
Ahora, si lo que comparte deja ver algo de piel, aún mejor. Y así quedó claro este sábado, luego que Vodanovic subiera a su cuenta de Instagram una foto donde aparece luciendo una polera "musculosa" de color ver, donde se podían ver sus trabajados brazos.
En la postal el alcalde aparece tomando una baranda, con un lindo lago, presumiblemente del sur de Chile, a su espalda.
"Se acaban unos ricos días de descanso, familia, amistades, deporte, lectura y muchas horas de sueño que le quedé debiendo al 2024", escribió la autoridad junto a la imagen.
Luego agregó que "ya de vuelta con las pilas más que cargadas para seguir trabajando con mucho cariño y compromiso por nuestro querido Maipú. Vamos con todo por un gran 2025".
Por su parte sus seguidores escribieron: "Quien fuera baranda, pera que me apriete así", "no soy de Maipú pero es mi alcalde", "alcalde usted es como la chala que me tiraba mi mamá, lo veo venir y se me acelera el corazón" y "pero que pedazo de hombre", fueron algunos de los comentarios.
En tanto, el padre salió a aclarar que su hijo es autista, no un delincuente.
El Ejército mantenía deudores por desorden en remuneraciones.
Desde el Banco Central se detalló que el PIB registró una aceleración en el cuarto trimestre, explicada por la demanda interna, en particular por la variación de existencias.