• 08 FEB DE 2025

Conozca en profundidad la Ley Uber: qué requisitos deberán cumplir los conductores y sus vehículos

Ley Uber | Agencia Uno

Desde el Gobierno confirmaron que ingresará por tercera vez a Contraloría el reglamento para que entre en vigencia.

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric confirmó durante los últimos días que ingresará por tercera vez a Contraloría el reglamento para que entre en vigencia la famosa "Ley Uber".

Y es que el Ministerio de Transportes se encuentra aplicando una serie de correcciones al documento que busca ordenar los alcances de la norma que fue aprobada el 2022.

Concretamente, la Ley 21.553 pretende regular el mercado de aplicaciones de transporte, garantizar seguridad a los usuarios, y establecer condiciones laborales más equitativas para conductores.

A continuación, te dejamos los requisitos que deben cumplir los conductores y sus vehículos para cumplir con cabalidad la normativa.

Ley Uber
Buscan a chofer de Uber que se quedó con millonario vale vista: documento estaba en una mochila

La situación ocurrió el pasado 30 de diciembre cuando una procuradora descuidó sus pertenencias al interior del vehículo.


Síguenos en: Google News


Sobre los conductores:

- La licencia profesional A2 es un requisito indispensable para conducir vehículos destinados al transporte remunerado de pasajeros, pues certifica un nivel avanzado de capacitación y habilidades en la conducción.

- Los conductores no deben contar con antecedentes penales relevantes, que les impidan desempeñarse en el transporte de pasajeros.

- Para estar en circulación, los conductores deben estar debidamente registrados en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros.

- Los choferes deberán completar un curso de formación que abarque los ítems de seguridad vial, atención al cliente y normativa vigente en el sector del transporte de pasajeros.

Sobre los vehículos:

- Solo podrán estar en circulación aquellos vehículos que cuenten con una cilindrada igual o superior a 1.4 litros, garantizando su idoneidad para el servicio de transporte de pasajeros.

- Durante los primeros seis meses de vigencia de la ley, solo se permitirá la inscripción de vehículos con una antigüedad máxima de siete años, con el objetivo de mantener una disponibilidad de vehículos moderna y segura.

- Todos los vehículos deberán contar con pólizas de seguro que cubran tanto al conductor y los pasajeros como a terceros.

- Los vehículos deberán someterse a una inspección técnica cada seis meses para garantizar que cumplan con los estándares de seguridad y operatividad exigidos.

Catalina Gamboa

Una periodista que viaja entre secciones haciendo su trabajo.
Ver todas sus publicaciones