• 06 FEB DE 2025

Sepa los riesgos que genera el consumo de bebidas energéticas

Los riesgos de las bebidas energéticas | Redes sociales | Referencial

Las bebidas energéticas suelen contener altas dosis de azúcares, cafeína y sodio, lo que puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares.

Aparte del consumo de agua, durante el verano las bebidas energéticas toman un enorme protagonismo al momento de ''hidratar'' a sus consumidores... nada más lejano de la realidad.

Y es que este tipo de brebajes son productos diseñados para proporcionar un aumento temporal de la energía, la atención, el rendimiento y la concentración, no necesariamente para ''saciar la sed''. 

Sin embargo, estas también pueden generar daños severos a quienes la consuman con frecuencia, ya que suelen llevar sustancias estimulantes como cafeína, extractos vegetales como el guaraná o el ginseng, así como aminoácidos, vitaminas y en general un alto contenido de azúcares, todo un cóctel que puede poner en riesgo la salud. 

El alto contenido en cafeína y otros estimulantes confiere riesgos para la salud especialmente a nivel cardiovascular.

Asimismo, según diversos reportes médicos, si se superan las dosis máximas recomendadas puede aparecer nerviosismo, insomnio, y palpitaciones.


Síguenos en: Google News


Se consideran bebidas con alto contenido en cafeína aquellas que aportan más de 15 miligramos de esta sustancia por 100 mililitros de bebida. Normalmente, de media, las llamadas bebidas energéticas contienen 32 mg de cafeína/100 ml.

Emergencia en la Línea 1 del Metro de Santiago, Redes sociales | Referencial
Tenga precaución: ¿Cuáles son las estaciones del Metro de Santiago más peligrosas?

El tren subterráneo aglomera a miles de santiaguinos todos los días, por lo que resulta ser un punto caliente para los delincuentes a la hora de cometer delitos. Los detalles a continuación.

Otros peligros y confusiones 

Además, un consumo regular de cafeína puede causar dependencia física moderada a partir de 100 mg/día y tolerancia a esta sustancia, creando la necesidad de consumir una dosis mayor que la inicial para conseguir un efecto similar al original.

Y es que otro de los ingredientes de estas bebidas son los azúcares, que pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular, enfermedades metabólicas y producir aumento de peso u obesidad

Sobre este mismo punto, otro de los errores entre la población general es confundir las bebidas energéticas con las de reposición hidroelectrolítica, cuando son productos diferentes en su composición y con fines diferentes

Ante este panorama, preocupa especialmente la creciente afición a este tipo de bebidas entre la población joven que las consumen de manera indiscriminada como si fueran bebidas normales, llegando incluso a mezclarlas con alcohol. 

Ignacio Duque

Periodista con gran interés en política y cultura. Rockero de la vieja escuela y explorador de lo inusitado.
Ver todas sus publicaciones