"El IPC se habría aplicado dos veces": insólito error de cálculo provocaría baja en cuentas de luz
Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.
La situación ocurrió el pasado 30 de diciembre cuando una procuradora descuidó sus pertenencias al interior del vehículo.
Un funcionario de la empresa multinacional de construcción Doka, protagonizó un millonario descuido, donde se perdió un vale vista por $289.580.724 que estaba destinado a la Tesorería.
El documento se encontraba al interior de una mochila, la que finalmente quedó olvidada al interior de un vehículo Uber. Pasado ya un mes de lo ocurrido, lo extraviado aún no es devuelto por el chofer de aplicación.
Según consta en Diario Financiero, una procuradora recibió el documento el pasado 30 de diciembre y tenía como encargo entregarlo al Servicio de Impuestos Internos al día siguiente. Pero tras solicitar un Uber el 31 de diciembre, olvidó en el vehículo su mochila con el vale vista.
El actual edil de Ñuñoa, basado en un informe de la Contraloría General de la República, aseguró que al llegar al municipio se encontró con "un desorden administrativo brutal".
Identificado solo como Luis Andrés, el conductor de Uber no respondió a los intentos de contacto tras el reporte de objeto perdido y no devolvió el vale vista ni a su dueña ni a la autoridad.
A raíz de esta situación, la empresa interpuso una querella por el "delito consumado de hurto por hallazgo", con el contenido de la mochila siendo avaluado en más de UF 7.000.
Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.
Esta noche la banda ícono de las década de los 80 se presenta en el Parque Estadio Nacional.
La comuna cuenta con el programa Renca Contigo, donde 16 profesionales capacitados en la Universidad John Hopkins brindan atención.