De no creer: alcalde de Melipeuco acaba internado luego que funcionario le mordió la oreja
El insólito hecho se produjo en plena celebración de las Fiestas Patrias.
La Corte Suprema fijó para este 6 de enero del 2025 la revisión del recurso de amparo presentado por el ex futbolista para que pueda salir de prisión preventiva.
Este lunes 6 de enero es un día clave para Jorge Valdivia, quien se encuentra cumpliendo prisión preventiva tras ser acusado de delitos sexuales.
Según informó La Tercera, la Corte Suprema fijó para el 6 de enero del 2025 la revisión del recurso de amparo presentado por el ex futbolista.
Cabe recordar que Valdivia es acusado por cuatro delitos sexuales: dos delitos de violación, un delito abuso sexual agravado y un delito de abuso sexual.
El primer ataque habría ocurrido el 20 de octubre tras un encuentro con una tatuadora en un restaurante peruano ubicado en Providencia.
Cecilia Gutiérrez entregó detalles de la conversación que mantuvo con la presunta víctima del exfutbolista.
Tras ser formalizado por esta denuncia es que el exesposo de Daniela Aránguiz se mantuvo en prisión preventiva durante trece días en la cárcel de Rancagua, sin embargo, tras una apelación que presentó la defensa en noviembre, la Corte rebajó la cautelar a arresto domiciliario nocturno.
La segunda acusación tiene que ver con los hechos que habrían ocurrido el pasado 18 de octubre en el departamento de Valdivia, luego de que la presunta víctima y el exfutbolista acudieran a dos bares de la comuna de Vitacura.
En ese sentido, desde la defensa del exfutbolista apelaron a la resolución del tribunal de segunda instancia de San Miguel, el cual el pasado 23 de diciembre, rechazó el recurso de amparo que buscaba revertir la prisión preventiva, argumentando que un tribunal de la misma jerarquía no puede volver a revisar lo dictaminado".
El insólito hecho se produjo en plena celebración de las Fiestas Patrias.
El historiador reaccionó al discurso del alcalde de Santiago en el Parque OHiggins.
Desde su nacimiento en 1961, la cueca compuesta por Jaime Atria se transformó en un himno popular. Su origen, su irrupción en la música chilena y su vigencia hasta hoy revelan cómo una canción puede convertirse en tradición viva.