Johannes Kaiser confesó que apoyaría un nuevo golpe de estado: Se sinceró con Tomás Mosciatti
Además, se refirió a las torturas y violaciones a raíz esta decisión.
De acuerdo a lo informado, el evento comenzará este viernes 3 hasta el lunes 6 de enero y abarcará desde Arica hasta el Golfo de Arauco, incluyendo el archipiélago Juan Fernández.
El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso de la Armada de Chile emitió nuevamente un aviso de marejadas anormales este miércoles.
De acuerdo a lo informado, el evento comenzará este viernes 3 hasta el lunes 6 de enero y abarcará desde Arica hasta el Golfo de Arauco, incluyendo el archipiélago Juan Fernández.
Según señaló el capitán de Corbeta Felipe Rifo, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, el fenómeno se presentará con "fuerte rompiente, sobrepasos y potenciales daños a la infraestructura costera, principalmente en bahías del norte del país abiertas a esa dirección", consignó BiobioChile.
"Es por este motivo que hemos categorizado este evento como aviso de marejadas anormales", agregó.
La situación meteorológica ha generado graves daños de infraestructura a lo largo del borde costero del país.
En esa misma línea, el experto informó que "esperamos que la condición más intensa se presente entre los días viernes 3 y sábado 4 de enero. Sobre todo en los horarios de pleamar o de más alta marea, en especial entre las 00:00 y 02:00 hora local".
"Estas marejadas corresponden al tercer aviso y es el primero categorizado como marejadas anormales en 2025 para el sector continental", complementó.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la población a actuar "con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas. Evitar el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización".
Además, se refirió a las torturas y violaciones a raíz esta decisión.
Scotiabank lanzó un comunicado de prensa para aclarar la situación.
Los vecinos se niegan a declarar por miedo a represalias.