"Ella se vería potenciada": comando de Evelyn Matthei teme que Kaiser y Jara se midan en segunda vuelta
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
                                  Cerca de 10 delincuentes irrumpieron de forma violenta en el domicilio del cantante.
En las últimas horas se reportó que el cantante urbano Balbi El Chamako fue víctima de un violento turbazo junto a su familia en su domicilio, ubicado en la comuna de La Cisterna.
Según el relato de Patricio Oñate, su verdadero nombre, cerca de 10 delincuentes irrumpieron en su casa, aprovechando que una de las ventanas estaba abierta, causando el pánico de su familia.
Armados, los sujetos intimidaron al artista, su pareja y sus tres hijos, para luego recorrer el inmueble y robar diversas especies, así como dinero en efectivo y algunos celulares. ''Encañonaron a mi hijo'', reveló.
Sobre las circunstancias que giran en torno al violento turbazo, se ha teorizado que los delincuentes habrían reconocido al artista, por lo que no se descarta que todo haya ocurrido gracias a un "dato".
                                  La pista apunta a una conversación que sostuvo un trabajador del fundo Las Tórtolas luego de la desaparición de la adulta mayor.
El propio Balbi El Chamako reconoció que, por el calor, dejan las ventanas abiertas, lo que fue aprovechado por los antisociales.
El artista sufrió lesiones leves, ya que fue golpeado con un arma en su rostro. En tanto, su familia resultó ilesa. De momento, las autoridades siguen trabajando para dar con el paradero de los delincuentes.
Bien vale mencionar que este turbazo no es el primer delito del que es víctima Balbi El Chamako, ya que en diciembre del 2023 fue secuestrado en Valparaíso, aunque fue liberado horas después en un terminal de buses.
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
Diferencias familiares habrían gatillado que el cuñado del fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos fueran asesinados por su cuñado.
La iniciativa, que permite ausentarse del trabajo por la muerte de una mascota, fue planteada por José Antonio Neme tras el fallecimiento de su fiel compañero en 2024.