IMAGENES FUERTES | Reportan choque y caída de auto al Río Mapocho
Bomberos y personal de emergencia trabaja en Santa María con Purísima.
El presidente argentino lanzó un provocador mensaje a través de sus redes sociales, que se suma a los recientes comentarios del ministro de Economía trasandino Luis Caputo en contra de Boric.
Lejos de apaciguar los ánimos, Javier Milei entró de lleno a la polémica entre Chile y el vecino país, lanzando una dura crítica al Presidente Gabriel Boric.
Todo comenzó cuando el ministro de Economía trasandino, Luis Caputo, asegurara que Boric era "prácticamente un comunista" que estaba "por hundir" al país.
En el marco de una entrevista a Radio Mitre, sostuvo: "La batalla cultural es clave. El Presidente hace un laburo espectacular en eso y muchos no lo entienden, porque creen que se las agarra con los econochantas o algún periodista. Lo hace todo en pos de esta batalla cultural, que es hacer entender a la gente que no los engañen más. Después no importa quien venga en cuánto la gente haya entendido eso".
''Chile es el país de Latinoamérica que más gente sacó de la pobreza en los años 80 hasta el 2010, y descuidó la batalla cultural. Esa que hoy da fuertemente Axel Kaiser", agregó.
Conocidas las declaraciones, el Gobierno chileno decidió presentar una nota de protesta contra su par trasandino, producto de los ataques del secretario de Estado argentino.
El cantautor no descartó iniciar una carrera política, luego que se lo preguntó Christian Pino.
Ahora, fue el mismo Presidente de Argentina quien quiso decir presente en la polémica. A través redes sociales, y contestando a una publicación de uno de sus aliados políticos de ultra derecha, Agustín Laje, el jefe de Estado no se guardó nada.
"Poniendo zurdos en su lugar", respondió Milei, sin pelos en la lengua. Este mensaje ha aumentado la molestia en el Ejecutivo y ha sido interpretado como una reafirmación de su postura crítica hacia el Presidente chileno y su administración.
Bomberos y personal de emergencia trabaja en Santa María con Purísima.
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el 7 de mayo.
Se tratará de la tercera alza que se produce en la actual administración..