Una de las transferencias se realizó nueve días antes de comenzar la búsqueda de la adulta mayor en la ciudad de Limache.
Ya son más de 7 meses desde que se dio a conocer la desaparición de María Elcira Contreras, adulta mayor a la que se le desconoce su paradero desde el 12 de mayo en un restaurante de Limache.
Sin embargo, se dieron a conocer nuevos antecedentes respecto a la misteriosa desaparición de la mujer de 86 años, que fue vista por última vez al interior del fundo Las Tórtolas, ubicado en la ciudad de la Región de Valparaíso, cuando celebraba el Día de las Madres con su familia.
Tal como señaló Contigo en la mañana, un documento reveló un extraño movimiento en las cuentas bancarias de María Elcira, el cual señala que: "El 21 de mayo de 2023, a las 22:03 horas, se registró una transferencia electrónica de $420.000 desde la cuenta vista perteneciente a María Elcira hacia la cuenta a nombre de Myriam Ramírez".
A su vez, las transferencias bancaria desde la cuenta de María Elcira continuaron el 21 de junio con un monto de 421 mil pesos, el 23 de agosto de 842 mil pesos y el 20 de septiembre de 423 mil pesos, lo cual equivale a más de 2 millones de pesos.
María Elcira - Redes Sociales
Síguenos en:
Nieta de la adulta mayor explica las transferencias
Carla Hernández, nieta de María Elcira, explicó las transacciones realizadas desde la cuenta vista perteneciente a María Elcira hacia la cuenta a nombre su madre y nuera de la adulta mayor.
"Yo sé que mi mamá tiene la administración de la pensión de mi abuela. No tengo el detalle de las transferencias, pero sí sé que se han seguido haciendo", mencionó.
Bajo la misma línea, aclaró cuales fueron los motivos por los que se realizaron dichos movimientos y para que fueron destinados: "han sido para financiar los gastos jurídicos en que hemos tenido que incurrir como familia".
El general Víctor Vielma Vidal, jefe de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, hizo un llamado a la ciudadanía a adoptar una conducta responsable durante este fin de semana.
El mandatario compartió una entrevista de 1999 en la que la ex alcaldesa justificaba el golpe de Estado de 1973 y señalaba que las muertes ocurridas en los primeros años de la dictadura eran inevitables .