Banco salió al rescate de Gabriel Boric: Habría cumplido con los requisitos para comprar su casa en San Miguel
Scotiabank lanzó un comunicado de prensa para aclarar la situación.
El incremento golpeará justo cuando miles de chilenos inicien sus vacaciones.
Como todos lo años, este 1 de enero subirá el precio de la tarifa de los peajes y el TAG, lo que significará un nuevo dolor del bolsillo.
La noticia la confirmó el Gobierno a través de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien señaló que "se va a aplicar el reajuste correspondiente al IPC del año anterior del 4%, así que a partir del primero de enero, los peajes suben en esa cantidad".
El alza del TAG y los peajes tiene directa relación con el valor del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año 2024 y hasta la fecha la cifra acumulada en 12 meses alcanza el 4,2%.
Ni uno ni dos animadores... ¡diez! serán los rostros que Mega pondrá al aire en el marco de su organización de Viña 2025, y todos serán candidatos a Reyes del Festival por ser parte oficial del evento.
El TAG y los peajes suben por los contratos con las concesionarias de autopistas. Así, si desde Santiago a Talca por la Ruta 5 el valor del peaje hoy es de $3500, a partir del 1 de enero de 2025 con el alza del 4%, tendrá un costo de $3.647.
Si viaja desde Santiago hasta Valparaíso por la Ruta 68, el valor del pasaje troncal ya no costará $2600, sino $2709 aproximadamente.
Con el TAG pasa lo mismo y algunos pórticos en rutas interurbanas superaron el umbral de los $6000 para autos y camionetas, como en el caso de dos carreteras que conectan la Región Metropolitana con otras ciudades.
El aumento del TAG, además, tendrá impacto en las autopistas urbanas y carreteras interurbanas.
Scotiabank lanzó un comunicado de prensa para aclarar la situación.
Los vecinos se niegan a declarar por miedo a represalias.
La exministra del Interior confirmó que su hija nació sin complicaciones.