• 22 MAR DE 2025

Concurso de Creatividad Artística y Tecnología Educativa para estudiantes de Chile y Argentina

Creatividad Artística y Tecnología Educativa | Captura de pantalla

Alumnos de primaria y secundaria de Argentina y Chile pueden participar en el concurso organizado por el Centro Cultural Matta.

El Centro Cultural MATTA, de la Embajada de Chile en Argentina (CCMATTA), anunció el lanzamiento del "Concurso de Creatividad Artística y Tecnología Educativa para Estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y Educación Superior de establecimientos chilenos y argentinos".

La puesta en marcha de la iniciativa está a cargo de la Fundación Foro del Sur de Argentina y cuenta con el respaldo de Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, el Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires, el Museo Interactivo Mirador, el Museo Nacional de Bellas Artes en Chile, la Fundación Foro del Sur, Universidad Tres de Febrero (UNTREF) y Fundación Cruzando, de Chile.

El objetivo de la iniciativa es incentivar la reflexión y el pensamiento creativo de niños, niñas y jóvenes mediante el uso de la programación y herramientas de Inteligencia Artificial aplicadas a obras de destacados pintores que se expongan en museos, tanto de Chile como de Argentina.

"Vivimos en un mundo donde la tecnología está cada día más presente y el arte no es ajeno a ese fenómeno. Lo que queremos hacer con este concurso es incentivar a niños y jóvenes de ambos países para que no sólo sean usuarios pasivos de las nuevas herramientas, sino que las utilicen para descubrir sus propios talentos y, de paso, acercarlos a las obras de grandes artistas", explicó el actor y agregado cultural de Chile en Argentina, Alejandro Goic.

Por su parte, el director de la Fundación Cruzando -que ejecuta la actividad en Chile-, Rodrigo Fábrega, precisó que quienes participen de la actividad lo harán utilizando algunas de las aplicaciones de descarga y acceso gratuito que utilizan Inteligencia Artificial y que serán la herramienta para que niñas, niños y jóvenes desplieguen toda su creatividad usando sus teléfonos celulares.


Síguenos en: Google News


"Esta iniciativa busca que quienes participen se acerquen al arte a través de la tecnología y así crear una simbiosis virtuosa que descubra nuevas formas de expresión. Están disponibles de manera gratuita las aplicaciones Octostudio, Scratch y Tortugarte, que les permitirán intervenir obras pictóricas agregándoles no solo animación y audio, sino que programándolas para que interactúen de muchas otras maneras", explicó Fábrega, quien además es profesor del MIT en Estados Unidos y experto en Inteligencia Artificial.

Para participar, las y los estudiantes de primaria y secundaria deberán ser inscritos por sus docentes o padres a través del formulario de inscripción disponible en el sitio web del concurso. Se deberá completar la información requerida y, posteriormente, visitar un museo local para comenzar con el desarrollo de sus obras.

En el caso de las y los estudiantes de educación superior, estos podrán inscribirse de manera autónoma, completando el formulario de inscripción en línea y concurriendo a algún museo en su localidad.

Toda la información y los detalles sobre el proceso de inscripción se encuentran disponibles en el sitio web del concurso.

Las obras destacadas serán premiadas y exhibidas en sendas ceremonias en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile y en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina. Los premios incluyen certificados y equipos tecnológicos, entre otros. Además, se otorgarán premios honoríficos a las y los docentes más motivados.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de noviembre de 2024.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, el Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires, el Museo Interactivo Mirador, el Museo Nacional de Bellas Artes en Chile, la Fundación Foro del Sur, Universidad Tres de Febrero (UNTREF) y Fundación Cruzando.