En Reñaca, Región de Valparaíso, se llevó a cabo el primer encuentro de la comunidad médica femenina Women Get Loud, una iniciativa innovadora que reunió a 120 profesionales mujeres de la salud para abordar los principales retos y avances en el área Cardio-Reno-Metabólica (CRM) con una perspectiva de género.
Esta reunión tuvo como objetivo central inspirar, educar y aumentar el conocimiento científico de la comunidad médica en el cuidado de la mujer a lo largo de todo el espectro CRM.
El evento, organizado por el laboratorio Boehringer Ingelheim, también busca cerrar las brechas en el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan a las mujeres. A través de un enfoque inclusivo y equitativo, Women Get Loud; pone de manifiesto la importancia de considerar las particularidades biológicas y sociales del género femenino en la práctica médica, fomentando la equidad en el acceso a la salud para las mujeres.
Cáncer de mama: la importancia de los cambios en el estilo de vida y manejo del multitasking en la prevención y supervivencia de las mujeres
Expertos hacen un llamado a concientizar sobre la denominada "carga mental", la cual podría estar incidiendo en el incremento de casos.
La doctora Paulina Saens abrió la jornada con la charla "Particularidades y desafíos en la mujer", seguido por un nutrido programa de conferencias impartidas por expertas en sus campos, como la doctora Patricia Gómez, con su ponencia "Diabetes en la mujer: enfrentando retos únicos", y la doctora Mónica Acevedo, con "Cuando el corazón duele: patologías cardíacas en la mujer".
Síguenos en: 
Otras exposiciones destacadas incluyeron la intervención de la doctora Marina Leiva sobre "Caracterización ERC femenina en Chile y la Nefro protección en la mujer en DM2 y Falla Cardíaca", así como temas de impacto como la obesidad y el síndrome metabólico en la salud femenina, abordados por la doctora Ada Cuevas.
Este encuentro representa un hito al ser diseñado y liderado por mujeres, con el propósito de empoderar a otras mujeres, destacando la inclusión y la equidad de género como pilares fundamentales para garantizar una atención médica más justa y acorde a sus necesidades específicas.
"La presencia activa y protagónica de las mujeres en la ciencia médica es crucial para avanzar en el entendimiento de las diferencias de género en salud, promoviendo un futuro más equitativo e inclusivo", destacó Ana Paula Alcaraz, directora médica de Boehringer Ingelheim Chile.