"Ella se vería potenciada": comando de Evelyn Matthei teme que Kaiser y Jara se midan en segunda vuelta
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
                                  A la investigación, la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, debe sumar el relato de al menos nueve testigos que ya han declarado.
Pasadas las 14 horas de este jueves, Manuel Monsalve confirmó su renuncia al cargo de subsecretario del Interior, luego de ser acusado por violación, tras una denuncia realizada por una funcionaria del mismo estamento.
Poco antes, el Presidente de la República, Gabriel Boric, había aceptado su dimisión, afrontando uno de los golpes más duros en sus años de mandato.
Si bien el día martes, el Jefe de Estado ya estaba enterado de la situación, la ministra del Interior, Carolina Tohá, comentó que "el subsecretario se trasladó hasta la región del Biobío, para primeramente hablar con su familia sobre la situación".
                                  La parlamentaria no dudó en condenar al ex subsecretario y de lanzar una sutil indirecta: "Gobierno feminista".
Consciente de la gravedad de las acusaciones que se le imputan, Monsalve ya había decido dar un paso al costado, y con ello ponerse en manos de las investigaciones que se harán en el caso.
Fue así como este jueves, a pocas horas de su salida de La Moneda, la Policía de Investigaciones, comenzó con las diligencias, siendo la primera de ellas, la incautación del teléfono celular del ex subsecretario.
Junto con ello, y en extrema reserva, se retiraron los registros de las cámaras de seguridad del hotel donde Monsalve se hospedaba en la capital, y que, según la denunciante, se produjeron los hechos.
Cabe mencionar que sobre la investigación por el delito de violación, a la fecha ya ha declarado ante la Fiscalía Metropolitana Centro Norte cerca de diez testigos, incluida la víctima.
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
Diferencias familiares habrían gatillado que el cuñado del fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos fueran asesinados por su cuñado.
La iniciativa, que permite ausentarse del trabajo por la muerte de una mascota, fue planteada por José Antonio Neme tras el fallecimiento de su fiel compañero en 2024.