"Ella se vería potenciada": comando de Evelyn Matthei teme que Kaiser y Jara se midan en segunda vuelta
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
                                  El ex fiscal, Carlos Gajardo, realizó un duro cuestionamiento a la labora que el parlamentario desarrollaba en la casa de estudios.
Siguen creciendo los cuestionamientos a la Universidad San Sebastián por los millonarios contratos vinculados a representantes de ChileVamos, como la ex ministra de Educación, Marcela Cubillos, quien recibía 17 millones de pesos mensuales como sueldo.
Quien según reveló El Mostrador también tenía un jugoso vínculo con la casa de estudios era el diputado de Renovación Nacional, Diego Schalper, quien por cuatro años mantuvo una relación laboral con USS como docente.
                                  El periodista enfrentó a quienes cuestionaron que la ex ministra cobrara 17 millones de pesos en una universidad.
"Desde el 2020 acepté la propuesta de la USS de participar de un proyecto académico que involucraba la creación de un centro, el desarrollo de clases presenciales/virtuales, el desarrollo de charlas, investigación y publicación de artículos. Luego, con el tiempo, se sumó además el RETUSS, un sistema de clases con realidad virtual", comentó el parlamentario.
Según Schalper, estos años le ha tocado hacer clases en los temas de su doctorado: derecho constitucional y luego derecho administrativo. "Si bien dejé de hacer clases en la USS, en el último trimestre que hice docencia vespertina presencial hacía clases todos los miércoles (20:30 a 22:30 horas) y todos los viernes (19:00 a 22:00 horas)".
Sobre esta situación, el ex Fiscal, Carlos Gajardo, comentó en "Contigo en la Mañana" de Chilevisión que "me parece impresentable, es decir teníamos un diputado de mediodía", consignó, apuntando a que la semana laboral tiene 42 horas y él RN invertía más de la mitad de este tiempo en la mencionada universidad.
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
Diferencias familiares habrían gatillado que el cuñado del fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos fueran asesinados por su cuñado.
La iniciativa, que permite ausentarse del trabajo por la muerte de una mascota, fue planteada por José Antonio Neme tras el fallecimiento de su fiel compañero en 2024.