"Ella se vería potenciada": comando de Evelyn Matthei teme que Kaiser y Jara se midan en segunda vuelta
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
                                  El Jefe de Estado acusó de dictador a Nicolás Maduro en su discurso en la ONU.
El Presidente Gabriel Boric aprovechó su discurso en la 79º Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) para avisar que Chile no recibirá más migrantes.
El Jefe de Estado también tuvo palabras para Venezuela y dijo que lo de Nicolás Maduro es, derechamente, "una dictadura".
De seguro, las palabras de Gabriel Boric tendrán una dura réplica en Caracas, ya que además dijo que el gobierno de Maduro "se robó la elección".
                                  Reportaje de The Clinic destacó el alza del emolumento que tendrá el sucesor del Jefe de Estado que venga.
En un tono duro y crítico, Gabriel Boric aseguró que "Chile está especialmente atento frente a la crítica situación de Venezuela. Estamos frente a una dictadura que pretende robarse una elección, que persigue a sus opositores y que es indiferente al exilio de millones de sus ciudadanos".
"Se requiere una salida política a esta crisis, que reconozca el triunfo de la oposición en las elecciones y que lleve adelante una transición pacífica a una democracia en forma", agregó.
Debido a los problemas en Venezuela, Gabriel Boric advirtió que nuestro país ha sufrido el resultado de la crisis humanitaria.
Por eso, sobre la misma agregó que "Chile no está en condiciones de recibir más migración".
"Autoridades de Estados Unidos, les llamo a levantar las sanciones económicas, que en el sur sabemos solo causan más pobreza en los pueblos y no en los dictadores", añadió el magallánico.
Con datos en mano, el Presidente Boric dijo que mencionó hay más de 7 millones de venezolanos en el exilio exilio, de los cuales cerca de 800 mil se encuentran en Chile.
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
Diferencias familiares habrían gatillado que el cuñado del fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos fueran asesinados por su cuñado.
La iniciativa, que permite ausentarse del trabajo por la muerte de una mascota, fue planteada por José Antonio Neme tras el fallecimiento de su fiel compañero en 2024.