Incendio afecta vivienda en Recoleta y moviliza a Bomberos en el Cerro San Cristóbal
El fuego comenzó pasadas las 14:30 en calle Canal El Carmen; no hay lesionados y se registra restricción de tránsito en el sector.
Los parlamentarios buscan establecer la obligatoriedad de este beneficio tanto para Fiestas Patrias como para Navidad y Año nuevo.
La diputada Karen Medina (IND) y el diputado Roberto Arroyo (PSC), ambos representantes de la región del Biobío, presentaron un proyecto que le solicita al Ejecutivo ingresar una iniciativa para establecer que el aguinaldo de Fiestas Patrias y fin de año sea obligatorio para todos los trabajadores en Chile.
El aguinaldo es un beneficio tradicional en el país, pero actualmente no existe ninguna ley que obligue a los empleadores a entregarlo.
"Es preocupante que una tradición tan arraigada en nuestras costumbres no esté garantizada por ley. No podemos permitir que un porcentaje tan alto de trabajadores quede excluido de este beneficio", comentó la parlamentaria Karen Medina.
La encuesta también muestra que del 65% de trabajadores que recibirán aguinaldo, un 30% destinará el dinero al pago de deudas, un 23% lo usará para comprar mercadería para las celebraciones, y un 12% lo ahorrará. Esto pone de relieve la importancia económica del aguinaldo para los hogares chilenos.
Maglio Cicardini Neyra intentó criticar de forma irónica la actual situación de su ciudad con una parodia de la tercera parte de la recordada saga.
"El aguinaldo no solo es un incentivo para los trabajadores, sino que también tiene un impacto directo en la economía familiar y local. Su obligatoriedad debe ser un compromiso del Estado", agregó el congresista Roberto Arroyo.
El proyecto de resolución presentado por los diputados Medina y Arroyo subraya que la falta de una regulación que haga obligatorio el aguinaldo genera desigualdades entre los trabajadores y afecta su bienestar.
Además, sostiene que esta medida contribuiría a la productividad empresarial y al crecimiento del comercio durante las festividades.
El fuego comenzó pasadas las 14:30 en calle Canal El Carmen; no hay lesionados y se registra restricción de tránsito en el sector.
La nueva concesión de la Ruta 68, anunciada por la ministra de Obras Públicas, Jessica López, tendrá una duración de 30 años.
Bomberos y Carabineros trabajan en el lugar por el riesgo de caída inminente del imputado.