Minsal libera vacunas contra la influenza y toda la población será inoculada gratis: ¿Dónde la consigo?
Ya se cumplió la meta de 7,5 millones de personas consideradas como prioridad a lo largo del país.
Se trata de la votación de alcaldes y gobernadores, que está programada para octubre de este año.
Durante la mañana de este martes, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despacho el proyecto de ley que tenía veto presidencial, para ejecutar las próximas elecciones en un tiempo de dos días.
El proyecto fue aprobado con 138 votos a favor y 2 en contra, específicamente de los diputados Félix González y Jaime Araya no estuvieron de acuerdo con la iniciativa.
Cabe recordar que en octubre de este año se llevarán a cabo las elecciones de Alcaldes y Gobernadores en nuestro país.
✅ A LEY | La Cámara aprueba las observaciones del Presidente al proyecto que perfecciona el sistema electoral y permite realizar las elecciones municipales y regionales del año 2024 en dos días. Se despacha del Congreso.
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) August 13, 2024
En la conferencia de prensa desde el Congreso, el Ministro Elizalde expresó que, "se ha arribado a un texto que, por ser materia de ley orgánica constitucional, será enviado al Tribunal Constitucional para el control preventivo correspondiente".
"Una vez que el Tribunal Constitucional se pronuncie respecto de este proyecto, estará en condiciones de ser promulgado por el presidente Boric", agregó.
"No debemos olvidar que en Chile, el voto obligatorio se restableció en una reforma constitucional del año 2022, fines de ese año, no obstante, la norma constitucional señala que la aplicación del voto obligatorio debe estar regulado por ley", precisó el secretario de Estado.
Finalmente, Álvaro Elizalde cerró su intervención expresando que, "en ese contexto, el presidente Boric presentó este mensaje, que tuvo los problemas de tramitación que ustedes saben, por la oposición de distintos sectores y distintas bancadas, en las distintas etapas legislativas (...)".
Ya se cumplió la meta de 7,5 millones de personas consideradas como prioridad a lo largo del país.
El agresor del conserje de 70 años se encuentra prófugo de la justicia en Brasil.
El abogado acumula una deuda de más de $167 millones y su propiedad será subastada para saldar impuestos impagos.