Cómo cobrar seguro de cesantía aunque no tenga fondos: estos son los cinco requisitos
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
Ministra Camila Vallejo anunció que habrá sanciones contra compañía eléctrica.
Los miles de clientes que siguen a oscuras, debido a los cortes originados por el sistema frontal, tendrán que seguir esperando tras el anuncio de Enel Distribución.
La compañía informó durante esta jornada que recién "entre el martes y el miércoles" se reestablecerá el suministro para 270 mil clientes, que siguen sin luz en la Región Metropolitana.
"Nuestra mejor estimación (...) es que nosotros vemos que el suministro de esta media tensión, que son del orden de 270 mil clientes, se va a poder recuperar entre el día martes y el día miércoles", señaló el gerente general de la compañía, Víctor Tavera.
Hoy se han incorporado 34 técnicos provenientes de las operaciones del Grupo Enel en Brasil, Colombia y Argentina, que se suman al trabajo de terreno, con el propósito de contribuir a recuperar los más de 200 puntos de afectación crítica, debido de la caída de más de 2 mil… pic.twitter.com/VhdjoUopcG
— @Enel_Informa_CL (@Enel_Informa_CL) August 4, 2024
"Una visión optimista es el día martes en la noche y una visión que probablemente es un poco más conservadora debiera ser el día miércoles", agregó Víctor Tavera, gerente de Enel.
En el último recuento de Enel, las comunas más afectadas son Quilicura (35.006), Lampa (31.757), Pudahuel (29.118), Colina (26.258) y Maipú (24.001).
Según el último reporte entregado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en total hay 336.991 clientes sin servicio en la región.
"Estamos utilizando todos nuestros recursos disponibles, con un despliegue de hasta ocho veces más personal en terreno comparado con un día normal. Ayer (sábado) llegaron refuerzos adicionales desde Colombia, Brasil y Argentina2, aportó Tavera.
Esta mañana, la ministra Camila Vallejo, a través de su cuenta de X, catalogó como "inaceptable" la situación que experimentan los habitantes de la región que aún se encuentran sin electricidad, destacando además que "las empresas tienen el deber de entregar claridad".
En esta misma línea, aseguró que "como Gobierno haremos cumplir las responsabilidades del caso y habrán sanciones".
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
Jessica, quien viajó de Limache a Santiago, se quedó dormida al interior de la máquina y nadie le advirtió que ya había llegado a destino.
Se trata de una tradición bien chilena, que mezcla costumbre, religión y hasta mercado. Aunque la Biblia no lo diga tal cual, el origen de esta práctica tiene más historia que receta.