Temblor provoca nervio en Santiago: epicentro fue mina Los Pelambres
Sismología de la Universidad de Chile señaló que fue de 5,0°.
La diputada Catalina del Real, destacó que el alto costo de este medicamento, que varía entre $1.300.000 y $2.500.000 mensuales, es uno de los principales obstáculos para los pacientes con cáncer de próstata.
La diputada Catalina del Real hizo una solicitud a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para incluir el medicamento "acetato de abiraterona! en el listado de tratamientos cubiertos por la Ley N°20.850, conocida como "Ley Ricarte Soto". Este remedio es esencial para el tratamiento del cáncer de próstata, especialmente en etapas avanzadas y con metástasis.
"Es fundamental que el Estado brinde el apoyo necesario para que los pacientes con cáncer de próstata puedan acceder a este tratamiento. El alto costo del medicamento lo hace inaccesible para muchas familias, y su inclusión en la Ley Ricarte Soto es urgente y necesaria para garantizar la equidad en el acceso a la salud", afirmó la legisladora.
Recientemente, la parlamentaria recibió una solicitud de un paciente oncológico, quien tras ser tratado con radioterapia en 2020 y una prostatectomía radical de rescate en enero de 2024, continúa luchando contra metástasis en pulmones y huesos.
El 2013 falleció el destacado periodista, quien encabezó la "Marcha de los enfermos", la que tuvo como objetivo conseguir ayuda estatal para los pacientes que padecen enfermedades de tratamientos de alto costo económico.
Asimismo, el paciente, quien está en tratamiento de quimioterapia y medicamentos de por vida, busca desesperadamente que el acetato de abiraterona sea cubierto por el sistema de protección financiera.
"El caso de este paciente refleja la difícil situación que enfrentan muchos chilenos con cáncer de próstata avanzado. Es inaceptable que un medicamento tan crucial no esté incluido en la Ley Ricarte Soto, especialmente cuando estudios previos han indicado que cumple con los criterios necesarios. Nuestra prioridad debe ser siempre el bienestar y la salud de nuestros ciudadanos", añadió del Real.
Por su parte, en 2017, el acetato de abiraterona fue evaluado por la Comisión de Recomendación de Priorización de la Ley Ricarte Soto y por el Ministerio de Salud (MINSAL), aunque no fue incluido en ese momento. Sin embargo, la evidencia y la necesidad continúan creciendo, lo que ha llevado a la diputada Del Real a renovar la petición.
La comunidad médica y los pacientes esperan una pronta respuesta por parte de las autoridades de salud, confiando en que la inclusión de este medicamento en la Ley Ricarte Soto permitirá un tratamiento más accesible y efectivo para quienes luchan contra el cáncer de próstata en Chile.
Sismología de la Universidad de Chile señaló que fue de 5,0°.
El sitio Meteored actualizó su pronóstico del clima para esta semana donde sentiremos el otoño.
Varias de estas ayudas estatales no requieren postulación y se asignan de manera automática.