Todo era fiesta y alegría ayer en la Plaza Pedro de Valdivia, en la comuna de Providencia, para los cientos de venezolanos que llegaron hasta dicho lugar, al menos hasta antes de que se dieran a conocer los resultados de la polémica elección presidencial en Venezuela, la cual le dio la victoria a Nicolás Maduro.
Ese punto de reunión no se dio al azar. Y es que a pocos metros de allí se ubica la Embajada de Venezuela, local de votación para quienes tenían derecho a voto.
La cantidad de personas fue tal que conforme avanzaban las horas, los venezolanos comenzaron a ocupar otras calles de la comuna.
Los ruidos generados por la reunión se escuchaban a varios metros a la redonda e incluso algunos vecinos denunciaron que algunos manifestantes ponían música en sus vehículos a todo volumen y que había consumo de alcohol en la vía pública.
La aglomeración de gente fue tal que muchos vecinos de condominios aledaños a la plaza comenzaron a divulgar registros a través de redes sociales o, derechamente, a denunciar ciertos comportamientos en la zona.
Síguenos en: 
"No necesitamos su devaluado reconocimiento": La feroz crítica del régimen de Maduro al Presidente Boric
El canciller venezolano, Yvan Gil, respondió al mensaje emitido por el jefe de Estado, instándolo a que "se ocupe de sus propios problemas".
Denuncias de vecinos
En la aplicación Sosafe los usuarios se quejaron de ruidos, actividades ílicitas, riñas, asaltos de motochorros y de hombres y mujeres orinando en la calle.
"Gente orinando en las calles, consumiendo alcohol y drogas, por favor controlar la situación", comentó una usuaria.
A raíz de todo esto, vecinos de Providencia solicitaron en redes sociales y en dicha app que la Municipalidad tomara medidas para dispersar a los venezolanos.
Al llamado se sumó la concejala de Convergencia Social y candidata a alcaldesa, Macarena Fernández, quien recordó un tuiteo de la alcaldesa Evelyn Matthei (UDI) señalando las facilidades que habría para la votación de los venezolanos.
"Alcaldesa, entonces hay que tener más precaución con las promesas de alcaldesa, más aun cuando son para su campaña presidencial", dijo.
La respuesta vino de la propia jefa comunal, quien le señaló que las facultades de orden y seguridad pertenecen al Gobierno, el que en primera instancia dispuso de 13 carabineros para la seguridad del lugar.
"Concejala, con todo respeto y cariño creo que tiene que aprender cuáles son las facultades de orden y seguridad que existen en un municipio y cuando estos pasan a manos del Gobierno. Por razones bastante lógicas", le replicó.