Vacaciones de invierno extra largas: confirman las regiones que tendrán 21 días libres
Este 2025 los días de descanso arrancarán a fines del mes de junio.
El presidente de la UDI realizó una vocería tras las diversas reacciones que dejaron su defensa tras ser declarado culpable de abuso sexual a menores.
Rechazo total generaron las declaraciones de Javier Macaya, presidente de la UDI y Senador de la República, tras defender a su padre, Eduardo Macaya declarado culpable de abuso sexual a menores.
Tras esto, la autoridad política fue abordado por la prensa del Congreso, a las afueras de la comisión de Salud de la Cámara Alta, la que preside. "Ya me he referido a este caso y no creo que en función de mi cargo y diferenciando lo que es el interés público, tenga que seguir haciéndolo", partió expresando.
"Reconozco, ahí quiero decirlo, quizás algo que no se hace muy habitualmente en política, que cometí un error respecto a mencionar un detalle procesal, quizás de formación de abogado, pero también en la calidad de familiar", añadió Javier Macaya.
De igual manera, el presidente de la UDI arremetió contra la ministra Antonia Orellana, acusándola de "decir cosas falsas" con respecto al caso.
Finalmente, aprovechó el momento para indicar que, "quiero volver a reiterar, reconozco un error en mencionar un detalle procesal del caso y en una frase que es desafortunada, porque en el fondo muestra poca empatía respecto a un tema que es fundamental, que es la defensa de la niñez".
En diálogo con Radio Pauta, el parlamentario afirmó que no existe parentesco entre su padre y las víctimas. "Mi familia está súper unida detrás de este tema, absolutamente unida (...). Las acusaciones que se hacen no son de una persona de mi familia", sostuvo.
"No son las nietas", recalcó Macaya, quien insistió en que es una persona "ajena a la familia que yo asumo y entiendo, porque conozco el caso y las razones por las que lo hace (...), pero reitero, yo soy súper respetuoso de la labor que tiene que hacer el Poder Judicial, pero tajantemente le digo que no, no es así".
Este 2025 los días de descanso arrancarán a fines del mes de junio.
Para este sábado se espera una jornada cálida con una máxima de 22º en Santiago.
Despidos inmediatos y el inicio de exhaustivos sumarios se realizarán al interior de los municipios.