Horóscopo sábado 18 de enero: Predicciones de Yolanda Sultana
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
La tarotista sostuvo una alarmante conversación con José Antonio Neme y lanzó otra preocupante predicción.
Tras leer las cartas, la tarotista Latife Soto lanzó una alarmante teoría sobre el megaincendio de Valparaíso, donde aseguró que el bombero y el brigadista de Conaf fueron contratados desde el extranjero.
La psíquica sostuvo una preocupante charla con José Antonio Neme a través de Instagram y dijo sin pelos en la lengua que los dos acusados del incendio recibieron mucho dinero por su canalla actuar.
"Estas personas fueron contratadas y esto (las imágenes de sus cartas) está demostrando que es como una empresa extranjera que lícita para traer todos los aparatos para apagar fuegos que usa Conaf", sostuvo Latife Soto, según la lectura de las cartas.
El sujeto tiene 31 años y se hacía llamar "el señor del fuego" en sus redes sociales.
Frente a tamaña revelación, José Antonio Neme le preguntó "¿Tú dices, Latife, que ellos recibieron instrucciones de una empresa internacional?".
Y la respuesta de Latife Soto no dejó espacio a dudas. "Sí, sale claro: negocios turbios, donde hay dineros, donde ellos lo pensaron, pero les pagaron mucho dinero para que ellos provoquen los incendios para que estas empresas vengan y utilicen todo esto para apagar el fuego", señaló.
"Yo dije que esta semana íbamos a ver un hecho de corrupción y que se iba a destapar. Entonces, esto a mí me duele mucho al igual que a ustedes, porque hay mucha gente que falleció y sufrió por perder todo, y estos son negocios", insistió en su teoría.
Mientras que lanzó otro presagio sobre el final del caso del megaincendio, donde murieron 137 personas y hubo más de 16 mil damnificados.
"Ahora, en junio, se van a saber hartas cosas más, pero todo va a estar solucionado antes de octubre", presagió.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
De acuerdo a la postura de la ministra, esas indagatorias implican un gasto en perseguir a mujeres que, en la óptica de nuestro Gobierno, no debieran ser criminalizadas.
Durante la primera ronda masiva de 2025, se concretaron cerca de 9 mil controles y fiscalizaciones; junto a la incautación de 52 armas y municiones, y la detención de 172 infractores de ley.