Alcaldes de Ñuñoa y La Florida toman la delantera contra funcionarios implicados en caso licencias médicas
Despidos inmediatos y el inicio de exhaustivos sumarios se realizarán al interior de los municipios.
Claudio González Hofstetter, quien asumirá la jefatura de la PDI de manera interna, fue denunciado por agredir al aspirante Mauricio Flores mediante shocks eléctricos producidos por un magneto telefónico en 1988.
Tras la renuncia de Sergio Muñoz a la dirección de la Policía de Investigaciones, en medio del escándalo por las supuestas filtraciones que hizo al abogado Luis Hermosilla, la institución enfrenta una nueva polémica.
Luego de revelarse que el prefecto general Claudio González Hofstetter asumirá la jefatura de manera interina, se ha dado a conocer una acusación de tortura en contra de la autoridad subrogante.
En esa línea, los antecedentes surgen a partir de una investigación interna que la PDI hizo en 1988, en la que González terminó siendo sobreseído.
En los registros, se señala que mientras él cursaba su último año en la escuela, habría participado en hechos descritos como tortura en contra del aspirante a detective Mauricio Flores.
En concreto, el documento indica que la autoridad agredió a la víctima mediante shocks eléctricos producidos por un magneto telefónico.
De hecho, en 2023, durante una comisión de la Cámara de Diputados que investigaba el actuar de la PDI y sus altos mandos, el director subrogante fue citado para explicar esta situación.
El mandatario, además, estuvo acompañado por el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, sobre quien también pesan graves acusaciones y que ha sido apuntado tras la renuncia de Muñoz.
"Cuando yo estuve en tercer año, hubo, como en muchas otras oportunidades se dio, una clase teórica práctica (...)", respondió González al ser cuestionando sobre esta denuncia.
"En la escuela no me acuerdo de que alguien me haya comentado sobre este aparato, jamás lo operé, no sé cómo se opera, no lo conozco, no lo tuve en mis manos", afirmó.
No obstante, el abogado de Flores, Maximiliano Delgado, declaró que el hecho en cuestión ''es vox populi al interior de funcionarios de la institución esta situación y cómo esto lo fue negando y tapando hasta llegar al alto mando".
Despidos inmediatos y el inicio de exhaustivos sumarios se realizarán al interior de los municipios.
Fue el propio alcalde de Curicó, George Bordachar, quien dio a conocer que el hombre habría consumido sustancias ilícitas.
La iniciativa fue anunciada este viernes por la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.