Baja la bencina, sube el precio de la parafina: ¿cuánto se deberá pagar ahora?
El precio de la parafina se dispara y preocupa a los chilenos, previo a la temporada de invierno.
"No es una buena idea comenzar a cambiar las reglas del juego justo antes de entrar a jugar", enfatizó el diputado republicano Stephan Schubert.
Luego que se propusiera dividir el proceso de elecciones municipales en dos días, parlamentarios de la oposición plantearon una nueva idea: aumentar los locales de votación.
Stephan Schubert, diputado y jefe de la bancada republicana, expresó que la medida presentada por el Servel (Servicio Electoral) "no es una buena idea comenzar a cambiar las reglas del juego justo antes de entrar a jugar".
Complementando que "aquí lo importante es que el Servel se prepare bien, entregue buena información y lo haga como lo ha hecho otras veces, es decir, concentrando toda la votación en un día. Esto evita la posibilidad de cometer errores".
En pandemia ya se utilizó este método, que se podría repetir debido al regreso del voto obligatorio.
Por su parte, Carla Morales diputada de Renovación Nacional, expresó que "si bien estoy abierta a conversar y revisar las condiciones en que se podrían realizar las elecciones de octubre, no me parece buena idea que se haga en dos días".
Agregando que "creo que es mejor realizar una buena campaña informativa y que las personas lleguen familiarizadas con los facsímiles de votación, para que sepan exactamente dónde está su candidato".
Pero los análisis no se quedaron ahí ya que la diputada por el Partido de la Gente, Karen Medina enfatizó que una buena solución para el proceso sería "aumentar las plazas para votación en colegios, lo que va a implicar más vocales de mesa".
Por último, Media explicó que "creo que hay que dar una conversación seria para ofrecer a la ciudadanía que sea un ambiente para ellos propicio, considerando el tiempo y considerando las largas filas que se generan, pensando en nuestros adultos mayores. Por lo tanto, cualquiera de esas dos opciones hay que evaluarlas", cerró.
El precio de la parafina se dispara y preocupa a los chilenos, previo a la temporada de invierno.
En el país, más de 55.000 estudiantes con autismo forman parte del sistema educativo formal, desde jardines infantiles hasta escuelas especiales, según cifras del Ministerio de Educación.