"Ella se vería potenciada": comando de Evelyn Matthei teme que Kaiser y Jara se midan en segunda vuelta
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
                                  Tomás Vodanovic solicitó al Gobierno pedir apoyo militar para intentar controlar la delincuencia desatada en la región Metropolitana.
"Vota Gabriel, vota Gabriel, y que los milicos se devuelvan al cuartel". Así decía uno de los jingles que la campaña de Gabriel Boric presentó durante la franja política previa a las elecciones presidenciales de 2021.
Y a más de dos años del hit, la pegajosa canción volvió a sonar, esta vez en redes sociales.
Todo luego que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, solicitara al Gobierno de Gabriel Boric, apoyo militar para contener la delincuencia desatada en distintas comunas y barrios de la región Metropolitana.
                                  El Mandatario aseguró que es de vital importancia seguir en el camino de concretar ideas para ayudar a la sociedad chilena.
"Un llamado al Gobierno a poder utilizar todas las herramientas que el Estado tiene a disposición para trabajar por la seguridad de nuestros vecinos y vecinas, entre ellas, contar con el apoyo militar para ciertas funciones en la comuna y particularmente el resguardo de infraestructura y zonas críticas, en coordinación con Carabineros", manifestó el edil.
Como empezó // Como terminó pic.twitter.com/1xFbseHqQj
— Thragg (@ForViltrum) March 12, 2024
Las palabras de Vodanovic generaron una ola de reacciones, a favor y en contra, y al mismo tiempo hizo recordar el "vota Gabriel, vota Gabriel", que en su momento entonaron distintos artistas como Sigrid Alegría, Pablo Schwartz, el "Guatón de la Fruta", Ximena Rivas, entre otros.
"Envejeció mal", "y en la que terminamos" y "como nos vendieron la pomá", fueron algunos de los comentarios en redes sociales.
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
Diferencias familiares habrían gatillado que el cuñado del fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos fueran asesinados por su cuñado.
La iniciativa, que permite ausentarse del trabajo por la muerte de una mascota, fue planteada por José Antonio Neme tras el fallecimiento de su fiel compañero en 2024.