Baja la bencina, sube el precio de la parafina: ¿cuánto se deberá pagar ahora?
El precio de la parafina se dispara y preocupa a los chilenos, previo a la temporada de invierno.
Constanza Martínez, delegada presidencial metropolitana, señaló que contaran con 140 medios logísticos y más de mil carabineros quienes trabajaran durante toda la jornada.
El día de ayer, autoridades del Gobierno se reunieron para analizar y establecer un plan para el retorno a clases de los estudiantes y el regreso masivo de los santiaguinos que se encontraban fuera de la capital.
El llamado "Súperlunes" es sinónimo de atochamientos y posibles atrasos para llegar al lugar de trabajo o al colegio, es por esto que autoridadesparticiparon en una reunión a la que asistieron Manuel Monsalve, subsecretario del Interior, la delegada presidencial metropolitana, Constanza Martínez, representantes del ministerio de Transportes como también de la Dirección de Transporte Público Metropolitano, de Metro y Carabineros de Chile.
A dichas autoridades, se sumaron representantes de la gobernación regional, y de los tres municipios que más personas transitan en la región Metropolitana, Providencia, Santiago Centro y Estación Central.
Andrade y Contreras, de ahora en adelante, deberán cumplir arresto domiciliario total.
Fue Constanza Martínez, quien entregó información sobre este plan que se aplicará el próximo lunes 4 de marzo y el que contará con 140 medios logísticos y más de mil carabineros quienes trabajaran durante toda la jornada.
Además enfatizó en dos temas relevantes para realizar este plan, el primero es el aumento de la congestión vehicular y en segundo lugar las contingencias a enfrentar en el contexto de las conmemoraciones, como por ejemplo el Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo.
A esto se suma que la DTPM dispondrá de mil buses extra, más el reforzamiento de 60 servicios mientras que Metro, aumentará en un 13% su frecuencia.
La compañía apagó todos los aparatos callejeros del país, salvo uno demasiado emblemático.
Por otra parete, la delegada presidencial se refirió al aumento de la congestión vehicular, señalando que "tenemos una verificación a través de una coordinación bien fina entre las cámaras de la UOCT (Unidad Operativa de Control de Tránsito) y también de CENCO (Central de Comunicaciones) de Carabineros, para tener una coordinación rápida que nos permita ir abordando planes de contingencia y también de reacción, en caso de que se produzca algún corte de tránsito la mañana producto de alguna contingencia".
En tanto a las contingencias, explicó que "también coordinaciones para ver tanto medios logísticos, como también todas las coordinaciones de posibles convocatorias, para que se pueda resguardar el derecho a la manifestación y también el normal funcionamiento de la ciudad que es lo más importante"
Agregando que "nuestra finalidad es poder establecer mecanismos de diálogo, establecer puertas abiertas como Gobierno y al mismo tiempo, asegurar planes de contingencia en cualquiera de los escenarios con los que nos vamos a encontrar el día 4 de marzo", finalizó Constanza Martínez.
El precio de la parafina se dispara y preocupa a los chilenos, previo a la temporada de invierno.
En el país, más de 55.000 estudiantes con autismo forman parte del sistema educativo formal, desde jardines infantiles hasta escuelas especiales, según cifras del Ministerio de Educación.