"Me trató bien mal": Fernando Chomalí recordó tenso encuentro con el Papa Francisco
Me golpeó la mesa, confesó el cardenal, en lo que fue un momento que reflejó las tensiones que marcaron una de las mayores crisis de la Iglesia chilena.
Desde la sede edilicia catalogaron la actividad de "irresponsable", y negaron cualquier tipo de relación con la misma acusando "la poca preparación técnica y pedagógica".
La Municipalidad de Lo Prado se desmarcó de un simulacro de balacera llevado a cabo durante el día lunes con vecinos de la comuna.
El simulacro contó con balazos grabados, los que eran reproducidos por parlantes. En ese momento, los adultos mayores debían acostarse en el piso boca abajo, con las manos en alto y sin revisar el celular.
De hecho, la actividad llamó tanto la atención que algunos matinales la comentaron. En Canal 13 el conductor de "Tú día", José Luis Repenning expresó un "a lo que hemos llegado".
En "Contigo en la Mañana", de Chilevisión, Monserrat Álvarez de Chilevisión dijo "¿Lo están haciendo en cámara lenta?", a lo que la reportera en terreno respondió: "No, son adultos mayores y les cuesta un poco agacharse y levantarse".
"Es como una coreografía", puntualizó su compañero de panel, Julio César Rodríguez ante la curiosa actividad comunal.
@ContigoCHV "simulacro de balacera"? solo pasa en chile!!! 😵💫 pic.twitter.com/aVMmfF74tP
— 🌳 Deb ✊💕 (@NekkoKuro_dbi) February 19, 2024
Recientemente, la Municipalidad de Lo Prado emitió un comunicado en el que criticaban la dinámica, e incluso la catalogaron de "irresponsable".
"Si bien fue convocada por un concejal de Lo Prado, de ninguna manera se puede involucrar al municipio en esta clase de acciones dada la poca preparación técnica y pedagógica", aseguraron.
También aclararon que "acciones irresponsables puede conducir a sembrar el caos y poner en riesgo a nuestros vecinos y, en lo particular, a nuestras personas mayores".
"Cuando el municipio organiza este tipo de actividades, lo hace en coordinación con las entidades pertinentes (Carabineros, PDI, Subsecretaría y otras organizaciones) y se asesora por personal especializado, de forma que se puedan entregar herramientas adecuadas a la comunidad", reiteraron.
Me golpeó la mesa, confesó el cardenal, en lo que fue un momento que reflejó las tensiones que marcaron una de las mayores crisis de la Iglesia chilena.
El bono se pagaría primeramente a las mujeres que den a luz, 1 millón de pesos, mientras que la otra mitad del beneficio sería depositada en una cuenta de ahorro a nombre del recién nacido.
Toys R empresa Estadounidense perteneciente al rubro de la juguetería confirmó su llegada a chile, marcando la presencia en Sudamérica.