Alumno de 12 años sufrió ataque de ira y apuñaló al sicólogo de su colegio
El profesional se encuentra internado en el Hospital 21 de mayo en la ciudad de Taltal.
La catástrofe que afecta a la Quinta región desde la semana pasada, ya ha cobrado la vida de 122 personas.
La incontrolable situación con respecto a los incendios forestales en la región de Valparaíso, no sólo ha dejado consecuencias materiales, si no que también ha entrado en la historia como uno de los siniestros más letales de este siglo.
La tragedia que inició el pasado viernes, ha cobrado la vida de 122 personas, de las cuales solamente 32 han sido reconocidas, según el Servicio Médico Legal.
Esta sorprendente cifra que ha dado la vuelta al mundo, sólo es superada por el incendio que afectó a Australia en 2009, que tuvo 173 víctimas fatales y consumió alrededor de 10 millones de hectáreas.
En Chile existen cerca de 55 mil bomberos, pero siempre se necesitan más.
A pesar de que se está investigando la intencionalidad de los incendios, existen factores que propician la propagación de las llamas.
En este sentido, las condiciones climáticas entre los países afectados por estas catástrofes son similares, cómo por ejemplo, las altas temperaturas a causa del cambio climático y la sequía, terminan por agilizar el crecimiento y el avance del fuego.
El profesional se encuentra internado en el Hospital 21 de mayo en la ciudad de Taltal.
Este 2025 los días de descanso arrancarán a fines del mes de junio.
Para este sábado se espera una jornada cálida con una máxima de 22º en Santiago.