Cómo lograr que tu currículum pase filtros de inteligencia artificial
Experta da cinco consejos para que el CV no sea eliminado por una máquina y llegue de verdad a las manos de una persona.
El proceso de cierre se debe a un ajuste en Conapran y será acompañado por el Senama.
El Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad (Conapran) informó el cierre de siete establecimientos de larga estadía para adultos mayores fuera de la Región Metropolitana. Esto, debido a un reajuste del 70% del presupuesto en los fondos que percibe del Estado.
A comienzos de enero, mediante un comunicado, la corporación confirmó la decisión que dejará a más de 140 residentes sin hogar.
Según consignó Cooperativa, pasarán de 1.866 millones de pesos asignados en 2023 a 596 millones en 2024, dejando una cuota mensual por persona mayor de $124.500.
Cabe destacar que el proceso de cierre será acompañado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), desde donde informaron que la situación corresponde a una decisión autónoma de Conapran y que responde a la igualdad de financiamiento de las instituciones públicas y privadas que participan del concurso público de financiamiento, que depende del subsidio de Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM).
La tragedia se inicio en las calles El Líbano con Purranque. 18 personas lograron ser rescatadas por Bomberos.
En Teletrece, se contactaron con Tatiana Tatter, la hija de Enrique Tatter, quien reside en el Hogar Ernesto Pinto Lagarrigue. Según comentó la entrevistada, su familia fue informada el pasado 28 de diciembre de que en el plazo de tan solo dos meses, deberán buscar una nueva vivienda para su padre, quien requiere de cuidados especiales ya que tiene movilidad reducida y es no vidente.
Así como Tatiana, existen hoy más de 100 familias que se encuentran en la situación de no saber dónde reubicar a sus seres queridos debido a este recorte.
Experta da cinco consejos para que el CV no sea eliminado por una máquina y llegue de verdad a las manos de una persona.
El denunciado es Hermann Zbinden Foncea, quien se desempeñaba como profesor de Educación Física y director de postgrados e investigación en la Escuela de Kinesiología de la Universidad Finis Terrae.
El director alterno del Instituto Milenio en Biología Integrativa (iBio) y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile fue reconocido por su impacto en la comunidad científica internacional.