Chequee con su RUT si califica: IPS entregará en abril bono de $11.000 a familias con hijos
La ayuda es parte de la red de beneficios estatales y se entrega durante dos años.
La destacada escritora nacional se refirió a la prohibición de dos de sus libros en el condado de Orange, Florida, señalando que «es algo vergonzoso».
Durante esta semana se dio a conocer que dos libros de la escritora chilena, Isabel Allende, fueron prohibidos en las bibliotecas y escuelas del condado de Orange, Florida, en EE.UU.
El veto, en el que se incluyeron un total de 673 libros, responde a una nueva ley estatal impulsada por el gobernador republicano Ron DeSantis, la cual limita cualquier material en aulas con referencias sexuales o con temáticas LGBTQ+.
En ese sentido, Isabel Allende, a través de un comunicado difundido por Emol, expresó su molestia por la situación, donde resultaron afectadas «La casa de los espíritus»,su obra más reconocida, y «Más allá del invierno».
La medida responde a una ley estatal promulgada por el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, en la cual se restringe cualquier referencia a contenido sexual o LGBTQ+ en la educación.
«Me opongo de manera absoluta a la prohibición de libros. Es vergonzoso y peligroso en una democracia», manifestó de entrada.
Además, recalcó que «no soy la única autora censurada en el sur de los Estados Unidos. Tampoco es la primera vez que me ocurre. A veces basta el reclamo de un solo padre o madre para que la escuela retire el libro».
Finalmente, Isabel Allende aseguró que la ley «tendrá el efecto contrario al deseado por el gobernador, ya que basta que algo se les prohíba a los jóvenes para que quieran leerlo».
La ayuda es parte de la red de beneficios estatales y se entrega durante dos años.
La medida permanecerá vigente durante 123 días este año 2025.
El nuevo documento tiene la misma validez que el del formato físico.