Este jueves, el Primer Juzgado de Garantía de Santiago decretó prisión preventiva para 22 de los imputados acusado por el megafraude al fisco de 240 mil millones de pesos.
Durante esta jornada, el tribunal dictó las medidas cautelares para los involucrados y determinó un plazo de 6 meses para que se desarrolle la investigación.
En concreto, la magistrada María Francisca Zapata decretó la máxima cautelar para 22 de los 25 imputados, y para las otras tres imputadas se dictaron otras medidas.
Síguenos en: 
Una de ellas quedó bajo arresto domiciliario nocturno, firma mensual y arraigo nacional, mientras que las otras dos deberán cumplir arresto domiciliario total y arraigo nacional.
Un gran operativo policial se realizó este miércoles dejando a 739 personas detenidas a nivel nacional
El despliegue fue entre las 16:00 y las 00:00 horas, en el que participaron 3.230 efectivos y se dispusieron más de 1.080 medios logísticos.
Megafraude tributario
Cabe recordar que el mismo Servicio de Impuestos Internos (SII) confirmó que esta acción corresponde al fraude más grande del que exista registro en el país.
Los involucrados estaban organizados en una enorme red en la que se usaron más de 100 mil de facturas falsas a través de más de 340 contribuyentes.
Así mismo, el Ministerio Público señaló que se trataría de una organización criminal constituida por 7 clanes, que operaba en 10 regiones del país.
Igualmente, las diligencias investigativas están vinculadas a delitos de asociación ilícita, fraude aduanero, delitos tributarios y lavado de activos.
Los detenidos que quedaron en prisión preventiva
- José Antonio Pavez Canessa
- Alexander Birchmeier
- Felipe Posch
- Thomas Posch
- Brayan Plaza
- Luis Fuenzalida
- Marco Urrutia
- Hernán López
- Eduardo Toro
- Luis Veloso
- Sergio Saavedra
- José Rivas
- Lucciano Vanella
- Osvaldo Sacco
- Jorge Cuello
- Christian Barriga
- Oscar Larenas
- Sergio Concha
- Andrés Galaz
- Alejandro Casanova
- Francisco Ampuero