A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
La autoridad policial se encuentra realizando un balance de las personas que se están excusando para no asistir a este proceso electoral.
Este domingo 17 de diciembre, a partir de las 08:00 am, comenzaron las elecciones enfocadas en el Plebiscito Constitucional, con el que se busca saber si la ciudadanía está "a favor" o "en contra" de la propuesta de nueva constitución.
Sin embargo, hay muchas personas a lo largo del país, quiénes han tenido que excusarse producto que de que no pueden ejercer su voto, en sus respectivos locales de votación. Para ello Carabineros entregó un informe preliminar respecto a quiénes han realizado dicho trámite en la Comisaría Virtual.
La opción comenzó a estar disponible, a medianoche, y desde aquel entonces, ya hay más de 250 mil personas excusadas para no cumplir con su voto en estas elecciones. Siendo la región de Antofagasta, una de las que lidera dicho trámite.
Cabe destacar que solo hay ciertas excusas que te permiten no cumplir con este proceso, entre ellos están:
Este domingo los chilenos deberán votar si están "a favor" o "en contra" a la nueva propuesta constitucional.
Hay muchas dudas en torno a las votaciones, una de ellas es cuál es la multa por no ir a votar. Resulta que la votación del domingo 17 de diciembre es obligatoria, por ende, si no vas a votar deberás pagar.
Si no votas enfrentarás una multa de 0,5 a 3 UTM, es decir entre $32.100 y $192.650 aproximadamente, a menos que cumplas una de las excusas para no votar.
Si no votas enfrentarás una multa, a menos que cumplas una de las excusas para no votar. Revisa las excusas aquí.
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.