"No sé como anda suelto": nuevo testimonio se suma al prontuario de empresario que golpeó a conserje
Martín De Los Santos Lehmann también protagonizó un hecho de violencia en Pichilemu.
Carabineros será implacable para enviarle el vehículo a los corrales y las multas serán dolorosas para el bolsillo.
Y llegó el momento: mañana 10 de noviembre comenzará a regir la nueva Ley de Tránsito y habrá retiro de los automóviles que no cumplan con cinco reglas básicas.
Como se adelantó los conductores tendrán mayores exigencias y si no cumplen las multas pueden, incluso. superar los 4 millones de pesos.
Ley de Tránsito (Ley 21.601) busca reforzar la seguridad vial y evitar la venta y robo de automóviles o motos, tal como se aclaró en septiembre pasado.
La normativa se endureció y las sanciones llegan hasta la cancelación definitiva de la licencia de conducir.
Dentro de los grandes cambios de la Ley de Tránsito, el Artículo 1 establece que si hay pérdida total de un vehículo asegurado esa patente se borrará.
La aseguradora deberá pedir la cancelación de la inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados, evitando su clonación.
La nueva norma establece cinco motivos por los que Carabineros puede retirar o sacar de circulación un vehículo:
No contar con un certificado vigente del seguro obligatorio de accidentes personales (SOAP)
No tener el permiso de circulación.
Transitar sin el certificado de revisión técnica al día o sin contar con el certificado de homologación individual.
Circular con placa patente en mal estado u oculta.
Tener el número de identificación del vehículo (VIN) o motor adulterado o borrado.
#24AM | Ministro de Transportes @JuanCaMunozA por cambios a la Ley de Tránsito: "Estamos trabajando para que Carabineros, cuando vea una situación que merece sanción, lo pueda hacer".
— 24 Horas (@24HorasTVN) November 9, 2023
🖥 @tvnplay ➡️ https://t.co/IZsCLucW4R
📡 En vivo ➡️ https://t.co/dScQTp6tzj pic.twitter.com/RE8EMMRyzs
Se considerará una infracción cuando la patente "esté cubierta o mantenga cualquier elemento, fijo o móvil, que dificulte su identificación total o parcial".
El cuerpo legal que entrará en vigencia este 10 de noviembre establece que los infractores tendrán sanciones de 5 a 75 UTM (entre $319.800 a $4.797.000).
Recuerde que serán sancionadas las personas que compren un auto y que no soliciten la inscripción en el Registro Civil.
Desde ahora habrá un plazo máximo de 30 días siguientes a la fecha de adquisición para hacer la inscripción a su nombre.
Martín De Los Santos Lehmann también protagonizó un hecho de violencia en Pichilemu.
La situación pudo ser aclarada luego de cinco meses de investigación. Mujer de 31 años quedó detenida.
El cantante se mostró molesto con la denominación de parrilla de arepas que recibió el popular artefacto.