"Te pillé engañándome": hombre se convierte en viral tras sorprender a su esposa con otro hombre
Según el registro, la víctima de infidelidad encara a su mujer y luego la echa de la casa.
El consejero del Partido Republicano destacó que en caso de que se imponga la opción En Contra "sigue vigente la Constitución que tenemos".
Tras la entrega de la propuesta de nueva Constitución al Presidente de la República, Gabriel Boric, Luis Silva comentó que "no es grave" si gana la opción "En Contra" en el Plebiscito Constitucional, el que se realizará el 17 de diciembre.
El consejero constitucional del Partido Republicano declaró que "pusimos todo el empeño en que esto salga bien y estamos convencidos que esta es una mejor Constitución que la que tenemos hoy en día. El 'A favor' es nuestra opción".
"Todas las constituciones son reformables, perfectibles, están diseñadas para durar en el tiempo y eso significa la posibilidad de poder hacerle ajustes, pero creo que hoy día lo que debe pesar es el interiorizarse con los contenidos aprobados por el Consejo Constitucional y que se van a plebiscitar ese día", aseguró Luis Silva.
Al ser consultado sobre los resultados del Plebiscito Constitucional, y qué pasará si pierde la opción "A Favor", el consejero constitucional del Partido Republicano comentó que "yo no tengo la bolita de cristal para responder qué va a pasar".
"Lo único que sí tengo certeza es que sigue vigente la Constitución que tenemos. No es grave, es la Constitución que tenemos desde 1980", sentenció Luis Silva.
"Los chilenos y chilenas deberán decidir si es que esta es una propuesta que nos une", aseguró el Mandatario.
Cabe destacar que el Mandatario afirmó que "las constituciones definen en muchos casos el sentido y los límites de estas políticas, y eso es lo que justamente tendrá que ponderar cada ciudadano y cada ciudadana: de qué manera este texto constitucional, esta propuesta que hoy día el Consejo nos presenta, permitirá abordar los grandes temas de Chile".
En cuanto al contenido de la nueva Carta Magna, el Presidente Gabriel Boric expresó que "esta propuesta que hoy día el Consejo nos presenta, permitirá abordar los grandes temas de Chile; si es que este texto permite hacernos las preguntas y tiene la flexibilidad para poder hacernos las preguntas que aún no nos hemos formulado".
Según el registro, la víctima de infidelidad encara a su mujer y luego la echa de la casa.
A lo largo de su historia, nuestro país ha sido testigo y escenario de escabrosos accidentes.
El 35% reconoce haber cometido algún tipo de robo, mientras que el 70% asegura haber sido víctima de uno.