Dónde y cuándo será la misa en Santiago por la muerte del Papa Francisco: todos los detalles
La eucaristía será presidida por el arzobispo de Santiago, monseñor Fernando Chomali, quien encabezará este acto litúrgico.
Claudio Crespo presentó un recurso de protección en contra de la parlamentaria, luego de que lo acusaran de "violar los Derechos Humanos".
La senadora Fabiola Campillai se refirió al recurso de protección presentado por el exfuncionario de Carabineros de Chile, Claudio Crespo, acusado de disparar y cegar a Gustavo Gatica.
Cabe destacar que Claudio Crespo presentó un recurso de protección en contra de la parlamentaria, luego de que lo acusaran de "violar los Derechos Humanos" y ser vinculado con la empresa Full Clean.
Según constató La Tercera, la senadora Fabiola Campillai aseguró que su recurso de protección no es idóneo, argumentando qe "es un hecho público y notorio, que el recurrente se encuentra acusado en calidad de autor en dos causas criminales actualmente, en ellas se le imputa por su accionar como agente del Estado del delito de apremios ilegítimos causando lesiones graves gravísimas a Gustavo Gatica".
Agregando que "antes de ser acusado por estos crímenes ya era reconocido como un oficial extremadamente agresivo durante las manifestaciones estudiantiles de los años 2011 y 2012 en la ciudad de Valparaíso".
"Al señalar dichos hechos, que son de público conocimiento, no convierten en arbitrario mi actuar, existen motivos y razones fundadas para sustentar mi reclamación a la decisión gubernamental para tomar esa decisión", expresó la parlamentaria en un informe que ingresó a la Corte de Santiago.
En ese sentido, la senadora Fabiola Campillai acusó que Claudio Crespo "manifiesta en su acción que tiene una afectación psiquiátrica, de la que no se aporta, ni ofrece prueba alguna, cuestión que por lo demás, claramente, excedería la naturaleza cautelar de la acción incoada en mi contra".
Por último, confesó que "hacer declaraciones públicas es parte del ejercicio de libertad de emitir opinión y la de informar sin cesura previa".
La parlamentaria se refirió al exmandatario, afirmando que "a los 46 años del golpe de Estado, hubo un estallido social", criticando que "aún el responsable no paga".
La eucaristía será presidida por el arzobispo de Santiago, monseñor Fernando Chomali, quien encabezará este acto litúrgico.
La Pascua de 2025 fue, sin saberlo, la última Semana Santa del pontífice, quien dejó un importante legado reformista en la Iglesia Católica.
El deceso del sumo pontífice fue anunciado por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien comunicó que el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre.