"Sangró mucho": accidente en juego de Mampato terminó con dos menores heridos
La situación ocurrió en el mini Splash, luego que los niños sufrieran una violenta caída. Familia alega despreocupación del parque de diversiones.
El mandatario emplazó a los editores de los diarios La Tercera, El Mercurio y La Segunda, comentando que "yo no sé como los siguen leyendo".
El Presidente de la República, Gabriel Boric, participó este jueves en el Encuentro Anual de la Insdustria de Sofofa, y en medio de su discurso oficial, se dio tiempo para hacer una dura crítica a un par de medios de comunicación, los que, según él, priorizan las malas noticias por sobre las buenas.
"Tenemos muchas buenas noticias que dar. Yo cuando veo los titulares de los diarios, en verdad leo poco los diarios, pero es impresionante el afán por preferir las malas. Yo no sé cómo los que siguen leyendo los diarios, El Mercurio, La Tercera, La Segunda, no sé cómo queda su corazón después de esto, porque pareciera que viviéramos en un país infernal y no estamos en eso", comentó el mandatario.
El mandatario se ha convertido en visita ilustre en los distintos recintos donde se disputa Santiago 2023.
Al mismo tiempo agregó que "como han planteado en muchas reflexiones de los últimos días, a propósito de los tres años del estallido social, acá no se trata de encontrar explicaciones ni causales, tenemos que abrir la cabeza, valorar todo lo bueno que hemos construido, que ha sido el esfuerzo de varias generaciones".
Lo que si Boric advirtió que "en definitiva, no se trata de decir que estuvo todo mal, o solo estuvo todo bien, tenemos que buscar el ancho camino del medio, que nos permita reconocer nuestros desafíos pendientes y trabajar en conjunto para superarlos".
Finalmente el mandatario reflexionó que "el estallido social fue canalizado de manera institucional, con muchas dificultades. En otros países sabemos que aquello no ha sido posible y hasta el día de hoy estoy orgulloso de que en Chile, cuando tenemos diferencias, somos capaces de resolver a través de más democracia y no de menos, pero tenemos que resolver esas diferencias y tenemos que centrarnos hoy día en mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo".
La situación ocurrió en el mini Splash, luego que los niños sufrieran una violenta caída. Familia alega despreocupación del parque de diversiones.
Se trata de un cabo segundo perteneciente a la misma unidad policial.
El hito consolida la presencia del país en la exposición universal y fortalece su imagen como una nación abierta, innovadora y comprometida con los desafíos del mundo actual.