• 05 MAY DE 2025

Día de la Piel de Cristal: ¿En qué consiste esta condición y qué tan frecuente es en Chile?

Piel de cristal |

Este 25 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Epidermolisis Bulosa (EB), una enfermedad que la padecen 280 personas en todo del país, las que buscan constante apoyo para mejorar su calidad de vida.

La Piel de Cristal es una condición que afecta por igual, tanto a hombres como a mujeres. Los accesos a tratamientos son elevados y muchas veces cuesta dar con los especialistas adecuados para tener un diagnóstico personalizado según cada caso.

En Chile, hay alrededor de 280 pacientes con Piel de Cristal, donde el 50% son menores de 18 años y el 73% pertenece al percentil más vulnerable del país, según datos del Registro Social de Hogares.


Síguenos en: Google News


 /
/

Este 25 de octubre se conmemora a nivel internacional la Epidermolisis Bulosa (EB) y en Chile, la Fundación DEBRA, es quien cumple con todos los requerimientos que necesitan los pacientes que padecen esta enfermedad, ya sea para curaciones, exámenes o cirugías. Por otro lado, la institución les entrega atención médica integral en varias especialidades, además de apoyo psicosocial, financiando los gastos con donaciones.

"Hoy, como fundación, estamos dedicando múltiples esfuerzos para crear las condiciones ideales que requieren las personas afectadas por esta enfermedad. Acciones como la colecta que realizamos recientemente para establecer nuestro Primer Centro Médico y la inauguración de nuestra nueva tienda solidaria, El Alba, son iniciativas que fortalecen nuestro compromiso de brindar apoyo a nuestros pacientes", afirma Carmen Justiniano, Directora Ejecutiva de DEBRA Chile.

 /
/

¿En qué consiste esta enfermedad?

Hay que destacar que la EB o Piel de Cristal, es una condición genética y no contagiosa, reconocida como una de las enfermedades más dolorosas que existen. Entre sus características se encuentra la formación de ampollas y heridas en la piel y las mucosas frente a un mínimo roce o trauma. Para estos pacientes el día a día significa un gran desafío: actividades como bañarse, comer o ponerse los zapatos se pueden convertir en un verdadero martirio para ellos.

"Estos niños nacen con la ausencia de una proteína que une la dermis con la epidermis. Esto hace que la piel, pero también sus mucosas, sean muy vulnerables a cualquier tipo de roce", sostiene  el doctor Francis Palisson, Presidente y Fundador de la Fundación DEBRA.

 /
/

Un punto importante es el dolor, y para poder aliviarlo existen marcas que son un gran apoyo, entre ellas Naturaloe que otorga a la Fundación donaciones de la venta de uno de sus productos. Hablamos del gel puro que contiene un 90% de concentración de la planta de Aloe Vera Orgánico. Al aplicarlo, este permite que la piel de pacientes con Epidermolisis Bulosa quede muy hidratada, con mayor lubricación, y ayuda a disminuir la picazón.

"La alianza que hemos sostenido por un largo tiempo con la fundación ha sido una oportunidad enorme para poder dar visibilidad y sensibilizar a la población con respecto a esta dolorosa y desconocida enfermedad. El gel de Aloe Vera Orgánico que donamos a estos pacientes ayuda a calmar las molestias en la piel, está dermatológicamente testeado y es hipoalergénico, propiedad fundamental para ellos", sostiene Christian Estrada, fundador de Naturaloe.

Si quieres ayudar y mejorar la calidad de vida de diferentes personas con esta condición, puedes hacerlo obteniendo tu set solidario en www.naturaloe.cl o apoyar con un aporte mensual en la página de la fundación.

María José Torres

Periodista multiplataforma, enfocada en apoyar y darle una ventana a losemprendedores nacionales a través de La Hora de Emprender.
Ver todas sus publicaciones