Reforestan con especies nativas el Parque Eduardo Frei de Lo Prado
Una veintena de árboles endémicos fueron plantados por voluntarios en una zona urbana afectada por la degradación del suelo y la falta de áreas verdes.
Las parlamentarias buscan transformar oficialmente el 18 de octubre "en un día de condena irrestricta a la violencia social".
A cuatro años del "estallido social", parlamentarias de Renovación Nacional, Unión Demócrata Independiente y del Partido Republicano presentaron un proyecto de ley para declarar oficialmente el 18 de octubre como el "Día Nacional Contra el Vandalismo y la Violencia Social Como Forma de Manifestación".
Las diputadas Paula Labra, Chiara Barchiesi y Flor Weisse presentaron este proyecto argumentando que es importante dar "una señal clara de que no estamos del lado de los vándalos y que transformemos oficialmente el 18 de octubre en un día de condena irrestricta a la violencia social".
"El llamado es a transformar una fecha que tanto daño le hizo a nuestra sociedad, en una enseñanza que nos sirva para recordar que las barricadas, los saqueos, la humillación como 'el que baila pasa' y la destrucción, nunca serán una expresión válida que justifique ninguna causa", aseveró la diputada Paula Labra.
Mientras que la diputada Flor Weisse sostuvo que "las legítimas demandas deben ser canalizadas de una forma en que no se afecte el resto del país".
"Por ello, proponemos que el 18 de octubre no solo sea recordado por los actos de vandalismo, sino que se genere conciencia a los chilenos y chilenas que el vandalismo y la violencia no son aceptables como método de acción política, que deben ser condenados por todos los sectores de la población, ya que atentan no solo contra la institucionalidad, sino especialmente contra la democracia", sostuvo la parlamentaria de la UDI.
"Yo no voté ni por Boric ni por Kast, porque encontraba que eran malos candidatos para Chile", confesó el periodista.
Una veintena de árboles endémicos fueron plantados por voluntarios en una zona urbana afectada por la degradación del suelo y la falta de áreas verdes.
Familiares y amigos de Hilda Leiva aseguran que registro de cámaras que grabaron lo sucedido fueron intervenidos.
El proyecto comenzó su fase práctica con una jornada en la Escuela Casa Azul de La Granja, donde estudiantes y docentes participaron en actividades que vinculan deporte, inclusión y habilidades para la vida.