• 05 FEB DE 2025

Tips para no comprar zapatillas falsificadas: revise estos códigos en la lengua

zapatillas |

Las copias son cada vez más comunes y los especialistas entregan revisar ciertos números que pocos conocen.

Existe un verdadero boom de zapatillas falsificadas, que se venden no sólo en las calles, sino que hoy a través de redes sociales y es fácil engañarse.

Las copias actuales son mucho mejores que antes y los especialistas llaman a fijarse en ciertos detalles con tal de que no le pasen gato por liebre.

Desde la PDI el subprefecto de la Policía de Investigaciones (PDI) Cristián Ramírez dio ciertos tips, que son clave para no caer en el engaño.


Síguenos en: Google News


 

PDI, Agencia Uno
PDI incauta más de $3.700 millones en zapatillas falsificadas: iban a ser comercializadas en barrio Meiggs

Tras la millonaria incautación en barrio Meiggs, la Policía de Investigaciones logró la detención de cuatro sujetos (tres extranjeros y un chileno), quienes quedaron el libertad.

"En el caso de las zapatillas no existen buenas copias, porque si los falsificados quieren vender barato, no pueden gastar en materiales caros", explicó el subprefecto.

"Suelen reemplazar el cuero por materiales sintéticos y ocupar pinturas de mala calidad, una diferencia con los originales que salta a la vista", agregó.

 

¿Cómo reconocer una zapatilla falsificada?

En declaraciones a LUN, Brian Aránguiz, dueño de la tienda Leaqued, explicó cómo reconocer una zapatilla falsificada.

Aunque parezca un ejercicio fácil en ocasiones la copia es demasiado fiel, así que es necesario recurrir a estos tips.

"Lo primero es ir a la etiqueta que está en la lengua, porque ahí está toda la información que un comprador informado debe saber", explicó.

"Por algo tan simple como la talla, que aparece arriba y a la izquierda, junto a sus conversiones para los diferentes mercados", añadió.

Brian Aránguiz señaló que en la lengua, además de la talla y sus conversiones para diferentes mercados, al lado derecho de la etiqueta aparecen cuatro códigos.

"El de arriba y que tiene solo dos letras, es el de la fábrica en que se produjo este par de zapatillas en particular", aclaró.

También existe un código alfanumérico de 9 caracteres que es "una especie de rut del modelo. Los primeros seis describen su diseño y los últimos tres informan de sus colores".

 

Alejandro Villegas

Editor general, veranista empedernido e historiador del jet set nacional.
Ver todas sus publicaciones