"¡No respetan ni a la madre!": En plena alerta de tsunami viralizan surfistas en Reñaca
En Tu Día mostraron la insólita escena, mientras se suspendieron clases y la locomoción colelctiva.
La lista de espera de atención médica a nivel nacional supera los dos millones seiscientos mil de personas que están pacientes a ser atendidos, sin embargo la suerte de la salud primaria no es mejor y las filas en invierno sigue siendo la tónica.
En Chile la cifra en lista de espera para atención médica de nuevas especialidades, cirugías, GES, entre otras va año a año en aumento, llegando a una cifra histórica de 2.686.299 personas.
Inserto en esa cifra millonaria que representa el 13.7% de la población nacional, está la salud primaria, que es una de las puertas de ingreso a los hospitales base, ya sea para atención de especialistas o cirugías.
A juicio del ex Concejal de La Granja, Juan Valdés, la comuna tiene una alta tasa de inscritos en la salud primaria, por tanto la demanda de atención es creciente y en constante necesidad de especialistas, ya que la mayoría de los vecinos son usuarios de FONASA, por lo cual el acceso a especialistas es muy complejo.
En lo que va del año, se han suscitado siete homicidios en la comuna de La Granja, cifra que preocupa a los vecinos y a las autoridades locales.
Hoy Juan Valdés, nos comenta que la comuna de La Granja cuenta con 4 CESFAM, que prestan un servicio importante a la comunidad, sin embargo existe una deuda gigante en especialistas, la necesidad de traumatólogos, cardiólogos, oftalmólogos, neurocirujanos y médicos cirujanos para procedimientos menores, es un trabajo que falta por hacer.
A su vez este último, indica que "sería ideal crear un centro médico de especialistas dedicados a deportistas de la comuna, tanto para consultas generales, como para rehabilitación, porque son miles las personas que forman partes de clubes deportivos y ligas, que son potenciales usuarios y hoy solo los aloja la salud privada, por tanto, la rehabilitación de sus lesiones son posibles de llevar a cabo si existiera en la comuna un centro de especialidades dirigidos a deportistas de la comuna, que atienda vía FONASA", nos explica Juan Valdés.
Sumado a lo mismo, fortalecer con médicos especialistas la salud domiciliaria, sería un gran avance, lo que ayudaría en caso de urgencias en invierno con el alza de enfermedades virales, descongestionando los consultorios y hospitales, ayudando también a los adultos mayores que se les dificulta trasladarse a los centros de salud. Lo más importante a juicio de Juan Valdés, es facilitar el acceso a la salud, llevando los médicos y especialistas hasta los hogares, hecho que cambiaría la calidad de vida de los vecinos de La Granja.
Lo auspicioso, es que en la partida presupuestaria 2024, el Presidente Gabriel Boric, anuncio la inyección del orden del 8.1% de aumento económico en relación al año anterior, es decir 1.200 millones de dólares más y con ello se financiarán 48 mil cirugías, que bajará la lista de espera y se construirán 6 hospitales nuevos.
En Tu Día mostraron la insólita escena, mientras se suspendieron clases y la locomoción colelctiva.
El visor de Senapred permite consultar si una dirección está en zona de riesgo por tsunami y entrega rutas de evacuación.
El investigador brasileño, conocido por predecir sismos, compartió un preocupante anuncio para Chile, esto luego del terremoto 8.8 que afectó a la península de Kamchatka, en Rusia.